Gran Manzana: obra experimental en ladrillo

Gran Manzana: obra experimental en ladrillo

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El arquitecto Pablo Moreno Escobar, quien fue el encargado de diseñar el edificio Gran Manzana, ubicado en la Calle 32 con Carrera 13, en Bogotá, experimentó con un ladrillo colo tierra para crear una nueva textura en la ciudad.


granmanzana1.jpg



Moreno señala que diseña en larillo porque es un material muy noble, su comportamiento de estabilidad, el poco mantenimiento que necesita, su dureza, las texturas que produce en fin, son difí­ciles de encontrar en otros materiales de más tecnologí­a.


granmanzana2.jpg



El arquitecto agrega que Gran Manzana se diferencia de otras edificaciones en ladrillo del centro de Bogotá en que por lo general tienen una fachada que es una radiografí­a del interior, acá lo que buscamos es generar unas texturas de fachada, son rayas horizontales que van subiendo hasta el cielo, entonces eso hace del el edificio otra dimensión dentro del espacio, desde el exterior lo que se ve son las bandas de ladrillo que es como una arte óptico.


granmanzana3.jpg



Finalmente Moreno indica sobre el color tierra de la edificación de 16 pisos que: ladrillos de colores hay muchos, de diferentes minas, es una gran posibilidad arquitectónica, el color tierra del ladrillo de Gran Manzana se utilizó para dar una impresión natural, ecológica, que contrasta con las montañas, nos parece que complementa el paisaje urbano de toda esta zona.


<

granmanzana4.jpg

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »