
Hábitat de Innovación de la Construcción, lo que debe saber
Hábitat de Innovación de la Construcción, lo que debe saber
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Como parte del propósito de fortalecer y articular el ecosistema de emprendimiento e innovación del país, CEmprende abre las puertas del cuarto laboratorio de la red de espacios físicos en el país y el segundo en la ciudad de Medellín. En el nuevo espacio, con énfasis en el sector de la infraestructura y la construcción, los emprendedores podrán conectarse con aliados estratégicos y todas las oportunidades de CEmprende a nivel nacional, realizar eventos y actividades de conexión y cocreación y, principalmente, vincularse con retos e iniciativas de innovación abierta para el sector de la construcción e infraestructura.
Lea también: Redes colaborativas b2b y sus beneficios en el sector de la construcción en la pandemia.
Conconcreto se une a la estrategia de expansión de CEmprende, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que a través de INNpulsa busca dinamizar y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento e innovación en el país.El lanzamiento del Laboratorio CEmprende- Hábitat de Innovación de la Infraestructura y la Construcción para Colombia, contó con la presencia del presidente Iván Duque Márquez, el pasado jueves 15 de julio. "Para Conconcreto es un honor abrirles las puertas a los emprendedores del país que, con su experiencia e ingenio, aportarán a la transformación digital y a la productividad del sector de la construcción. Esto significa empleo, reactivación económica y nuevas oportunidades para miles de jóvenes en el país", aseguró Juan Luis Aristizábal Vélez, presidente. Este espacio se une a la red de laboratorios de CEmprende a nivel nacional, conectando a los emprendedores con las compañías del sector de la construcción, inmobiliario e infraestructura y así propiciar conversaciones de valor y posibles sinergias que puedan desencadenar en oportunidades de negocio. ¿Con qué contarán los emprendedores? El Laboratorio estará disponible para el desarrollo de eventos para los emprendedores que pertenecen a la red de CEmprende ¿Cómo pueden acceder a este nuevo espacio? Desde el portal web de CEmprende (www.innpulsacolombia.com/cemprende/) en la sección de "Red CEmprende" encontrarán el Laboratorio en la región Antioquia. Desde allí podrán acceder a las oportunidades disponibles en el momento. ¿Quiénes pueden acceder? A estas oportunidades pueden acceder emprendedores en las diferentes etapas de emprendimiento del sector de la construcción e infraestructura. BUSCA MATERIALES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS PARA SU PROYECTO DE CONSTRUCCIí“N, CONOZCA AQUÍ LA GUÍA ESPECIALIZADA DEL SECTOR DE EN OBRA.
Emprendedores del sector construcción
Durante el evento se presentarón las iniciativas de cuatro emprendedores antioqueños, que con sus ideas innovadoras de negocio han logrado eficiencias energéticas, sostenibilidad, empleos y rentabilidad en el sector de la construcción.- BIMBAU:Se trata de un emprendimiento interno de Conconcreto que analizó los datos de 20 años de operación de la compañía para crear una plataforma que conecta tres actores: constructor, diseñador y proveedor, transformando la cadena de abastecimiento del sector construcción a través de la metodología BIM.
- Azimut: Esta compañía maximiza la competitividad y disminuye el impacto ambiental a través de la eficiencia energética. La alianza de Conconcreto con Azimut le ha permitido acelerar la innovación y replicar el modelo de eficiencia en toda la cadena del negocio.
- Loro: Esta empresa, que virtualiza los centros comerciales, reúne en una aplicación grandes marcas del país, realizando entregas ágiles a un clic de distancia. Ha revolucionado el e-commerce y el sector retail al crear una experiencia de red social en la que los usuarios pueden interactuar.
- Glasst: Esta compañía mezcla la innovación e ingeniería para desarrollar materiales sostenibles para la industria de la construcción. Su mayor apuesta es una pintura que se aplica y se quita con facilidad con las manos. Conconcreto como inversionista es el validador de los productos en sus proyectos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción