
Interiorismo Sostenible: clave en el mercado actual de la construcción
Interiorismo Sostenible: clave en el mercado actual de la construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cuidar el medioambiente más allá de ser una tendencia, es una responsabilidad mundial de la que muchas personas están tomando consciencia. Por eso cada vez más los consumidores exigen productos y servicios que sean sostenibles.
De hecho según un estudio realizado por la consultora Nielsen: la sostenibilidad vende. El informe publicado en 2019 asegura que el 73 % de los consumidores cambiaría sus hábitos para reducir su impacto en el ambiente.
En el sector de la construcción ese cambio en el mercado puede ser aprovechado a través del Interiorismo Sostenible. Este nuevo estilo en el Diseño de Interiores se ha convertido en tendencia mundial y su propósito es impulsar la sustentabilidad activa en viviendas, negocios y demás proyectos inmobiliarios.
En síntesis lo que se quiere es generar espacios construidos con materiales sostenibles, que tengan en cuenta la reducción del consumo de energía, la no sobrexplotación de recursos, la ausencia de productos tóxicos, que se genere la menor cantidad de residuos posible y se reutilicen en lo posible materiales que aún tienen vida útil.
Entre los objetivos del Interiorismo Sotenible están:
- Conseguir metas de sustentabilidad por medio de la utilización de tecnologías innovadoras y una actualización constante.
- Crear espacios que sean amigables con el medio ambiente con la selección consciente de materiales que ayuden a mantener los estándares ecológicos.
- Crear proyectos que permitan la sustentabilidad activa en viviendas, negocios y demás proyectos inmobiliarios.
Si se aprovecha de manera correcta, un proyecto inmobiliario realizado con pautas del Interiorismo Sostenible podría no solo llamar la atención de un consumidor sino también convertirse en un factor decisivo al momento de escoger vivienda, local u oficina.
En Colombia este año el Ministerio de Educación entregó a la Institución Universitaria LCI el registro calificado para desarrollar la formación tecnológica de la carrera en Interiorismo Sostenible.
El programa que se cursa en metodología presencial en la ciudad de Bogotá cuenta con 108 créditos académicos en periodicidad cuatrimestral, con una duración de 7 cuatrimestres.
"Profesionales en construcción, tienen la idea de que el interiorismo se basa únicamente en crear espacios atractivos y funcionales, sin embargo, al hablar de interiorismo o diseño de interiores, también se incluyen temas relacionados con la psicología ambiental, el confort, los materiales y la sostenibilidad", explicó David Mora, director del programa Interiorismo Sostenible de LCI.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción