
Inversionistas extranjeros apuestan a las 4G
Inversionistas extranjeros apuestan a las 4G
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El ministro de Transporte, Germán Cardona, celebró el desembolso de 1,3 billones de pesos que hicieron cinco entidades financieras internacionales con el fin de impulsar el desarrollo del proyecto Conexión Pacífico II, que hace parte del Programa de Vías 4G del Gobierno Nacional. Con estos recursos, el concesionario, que tiene participación mayoritaria de Odinsa, garantiza que continúe el ritmo de ejecución de las obras.
"Es una gran noticia para todos los colombianos que las entidades Itaú, BCP, CDPQ Revenu Fixe, Banco Santander e ING hayan desembolsado estos recursos. Esto se traduce en un voto de confianza para este ambicioso programa que inició el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que está significando una revolución en infraestructura. Esto demuestra que el mundo está viendo con muy buenos ojos lo que se está haciendo en Colombia", dijo Cardona.
La financiación para esta mega obra se obtuvo bajo el liderazgo del banco Itaú, que logró que junto con las otras cuatro entidades se entregara el crédito de 1,3 billones de pesos compuesto de la siguiente manera: 250 millones de dólares y 510 mil millones de pesos. Pacífico II logró el cierre financiero en septiembre del año pasado y el desembolso se logró gracias al cumplimiento de las condiciones precedentes.
"Es muy importante señalar que con esto CDPQ Revenu Fixe, Banco Santander e ING están financiando por primera vez un proyecto de infraestructura en Colombia. Nos complace la confianza que están depositando y esperamos que sigan poniendo sus recursos en el desarrollo de la competitividad del país", agregó el titular de la cartera de Transporte.
Conexión Pacífico II tendrá una extensión de 98 kilómetros entre La Pintada y Bolombolo (Antioquia), contará con 69 puentes y túnel doble tubo. Además, se espera que con la inversión que se está haciendo en este corredor se generen 2.979 empleos en el año de mayor inversión. El corredor también ha contado con financiación de la banca nacional: 350 mil millones de pesos de Davivienda, que lo convierte en el principal financiador, y 160 mil millones del Banco de Bogotá.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción