
INVÍAS invierte $1,2 billones en infraestructura para siete departamentos
INVÍAS invierte $1,2 billones en infraestructura para siete departamentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las regiones del país continúan reactivando de forma segura su economía, de la mano con el nuevo Compromiso por Colombia presentado por el presidente Iván Duque Márquez. Mediante esta estrategia, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) invertirá $1,2 billones para desarrollar 11 proyectos de infraestructura carretera en siete departamentos del país, beneficiará a más de 6 millones de colombianos.Â
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó que "este grupo de licitaciones públicas que abrimos desde el sector transporte mejorará la conectividad vial en el Pacífico, el suroccidente y el nororiente del país. Con estas obras públicas impactaremos positivamente a millones de colombianos, pues vamos a concluir 1.625 km con la pavimentación de 151 km, así vamos a generar 20.833 empleos nuevos que ayudan a jalonar la economía de forma segura".Â
Con esta importante inversión, cuyos recursos están garantizados mediante las vigencias futuras 2021-2022, la entidad va a realizar obras de pavimentación, rehabilitación y mantenimiento sobre once corredores estratégicos para el desarrollo de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Cauca, Chocó, Huila, Norte de Santander y Santander.
Reactivando la economía del nororiente colombiano
Como parte de este segundo grupo de licitaciones se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre el río Zulia en el corredor Cúcuta - Sardinata - Ocaña - Agua Clara y con el que se reemplaza el antiguo puente Mariano Ospina, construido en 1950. En la ejecución de este proyecto se destinarán $40.000 millones y se generará empleo directo para 585 habitantes de la región.
Por su parte, en el departamento de Santander el INVÍAS finalizará la pavimentación de los cerca de 27 kilómetros pendientes entre las localidades de Duitama y Pamplona, vía que hace parte de la Troncal Central del Norte. En estas obras el Gobierno invertirá $180.000 millones y generará empleo directo para 2.982 habitantes de la zona.
Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se concluirá la pavimentación de los sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araujo, y que hacen parte de la transversal del Carare. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de nuevos empleos para 2338 habitantes de la región y se invertirán $90.000 millones.
Impulsando el desarrollo del Chocó
Uno de los proyectos que impactarán positivamente al departamento es la intervención de 18,5 km y pavimentación de 6 km de la vía Bahía Solano - El Valle, con lo que se logrará un tránsito eficiente y seguro en Chocó.
En estas obras el Gobierno invertirá $15.000 millones, y generará empleo para 452 habitantes de la región, ratificando su compromiso de emplear mano local.
Además, con el objetivo de seguir conectando al Chocó con el resto del país, el INVÍAS invertirá $230.000 millones para garantizar la pavimentación de los 162 km que conectan a Quibdó y Medellín. De igual forma, la entidad destinó $220.000 millones para culminar la pavimentación de los 238 km del corredor que comunica a Quibdó con Pereira. Gracias a estas dos obras el Gobierno creará empleo para 5.806 habitantes del Chocó, lo que genera equidad en el territorio.Â
Trabajando por el suroccidente del país
El Gobierno Nacional llega con buenas noticias para el Huila: se van a invertir $90.000 millones para la pavimentación de 14 kilómetros de la vía Coconuco– Paletará. Asimismo, destinará $40.000 millones en la construcción de un puente vehicular, la intervención de 48 km y la pavimentación de 7 km de la Transversal de La Macarena. Con estos dos proyectos, la entidad va a generar empleo para 3.365 habitantes de la región e impactará de forma directa a 369.000 habitantes de la región.
De igual forma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Huila y Cauca, el Gobierno realizará una inversión de $200.000 millones para garantizar la terminación de la pavimentación de los 138 km de vía que conforman la Transversal del Libertador, lo que beneficia a los habitantes de las localidades de Popayán, Totoró, Inzá, Páez y La Plata.
En la Conexión Altamira - Florencia se invertirá $50.000 millones para la intervención de 90 km y la atención de sitios críticos de este importante corredor. Gracias a estas obras se generan 1.347 empleos, se mejora la seguridad de los transportadores y se impulsa la movilidad entre el sur del Huila y la capital departamental de Caquetá.
Por último, en el Amazonas el Gobierno del presidente Iván Duque priorizó la pavimentación de cinco kilómetros de la vía que conecta a Leticia con Tarapacá, obras en las que participarán 836 habitantes del departamento, y que mejorarán la calidad de vida de más de 47.300 habitantes.
Con estos nuevos procesos de licitación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte, a través de sus entidades, ratifican su compromiso de trabajar para estructurar y ejecutar proyectos que redunden en múltiples beneficios para los colombianos y que permitan construir un país con mejor futuro para todos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción