
INVÍAS reanuda sus obras progresivamente adoptando protocolos
INVÍAS reanuda sus obras progresivamente adoptando protocolos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) reanuda de forma progresiva las obras ejecutadas en todos los departamentos de Colombia con el objetivo de seguir trabajando en pro de la conectividad del país y para garantizar la movilización de bienes y servicios que ayuden a mitigar los efectos generados por el COVID-19.Â
El Presidente Iván Duque aseguró que "Tenemos que garantizar que muchas de las obras que son para la protección de la vida, conectividad, para beneficio de los municipios, y sobre todo previendo que viene una etapa de lluvias muy pronto, el sector transporte debe facilitar que esas obras se adelanten con todos los protocolos de seguridad pensando en el bienestar de nuestro país".
Por su parte, el Director General de la entidad, Juan Esteban Gil Chavarría, afirmó que "la Circular Externa 002 de la Entidad, en la que se dictan a los contratistas las medidas a adoptar para reactivar cada uno de los proyectos fue expedida con base en el decreto presidencial 531 del 8 de abril con el que se da luz verde a la reanudación de los contratos de infraestructura ejecutados por el INVÍAS".
Para llevar a cabo esta reactivación, los contratos suspendidos total o parcialmente mediante Circular Externa 001 del pasado 23 de marzo deberán realizar un diagnóstico del estado actual del proyecto en el que se detalle el avance de la obra y se revise la cadena de abastecimiento.
De igual forma, se debe presentar un plan de acción con información de gestión de recursos y disponibilidad de materiales, entre otros, y cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por los Ministerios de Salud, Trabajo y Transporte para el sector de infraestructura en la Circular 003 del 8 de abril de 2020.
"Para el INVÍAS la salud y el bienestar de los trabajadores así como el de las comunidades beneficiadas con nuestros proyectos, es una prioridad, por lo que además se realizará un trabajo de socialización con las autoridades locales y de salud y administradoras de riesgos laborales que permitan una debida interacción, seguimiento y control", agregó el Director General.
Entre los protocolos también se encuentra el lavado constante de manos por parte de los trabajadores, la reducción del contacto físico, mantener un distanciamiento de mínimo 1,5 metros entre empleados, desinfectar maquinaria, vehículos y crear equipos de máximo 10 personas para que se desempeñen en áreas abiertas y ventiladas, entre otros.
El ingeniero Gil Chavarría señaló que con la adopción de estas medidas el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, garantiza el desarrollo de la cadena productiva y el abastecimiento de alimentos, medicinas e insumos necesarios para mitigar el impacto generado por la emergencia sanitaria, por lo que una vez reanudadas las obras resaltó que se llevarán a cabo actividades de control para verificar el pleno cumplimiento de la normativa.
Decreto Presidencial 531
El Gobierno nacional emitió el pasado 8 de abril el Decreto 531 de 2020 y autorizó a través de los numerales 17, 18, 19 y 20 del artículo tercero la circulación del personal que realice actividades de dragado marítimo y fluvial, y que participe en obras de infraestructura de transporte y obra pública.
De igual forma, se permite la movilización de los trabajadores de obras civiles y de construcción que requieren reforzamiento estructural, además de aquellos que trabajan en emergencias y afectaciones viales, tal como venía sucediendo, lo que ha permitido que INVÍAS haya atendido más de 110 deslizamientos ocurridos durante el aislamiento preventivo.
El Instituto continúa aportando su capacidad técnica y operativa en la construcción de un mejor país. Bajo los principios de legalidad, equidad y emprendimiento brindamos con obras de infraestructura vial rentabilidad social a las regiones.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción