La nueva apuesta de Sandoval Asociados en construcción tecnológica bajo parámetros sostenibles

La nueva apuesta de Sandoval Asociados en construcción tecnológica bajo parámetros sostenibles

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con el fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y generar obras autosuficientes en términos de funcionalidad y emisiones controladas, a 2025, la firma Sandoval Asociados, compañí­a experta en construcción de edificios de alta tecnologí­a, espera ejecutar más de USD 32millones en el diseño y creación de nuevas infraestructuras sostenibles y tecnológicas en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

En esta etapa de recuperación del paí­s se reactivarán megaproyectos propuestos en el primer semestre del año y se perfilarán nuevas arquitecturas que se basen en el concepto de sostenibilidad tecnológica, implementando la tecnologí­a en favor de la economí­a y disposición del proyecto constructivo.

"Por su posición geográfica, Colombia tiene una ubicación estratégica para el diseño de arquitecturas sostenibles y tecnológicas. Los centros de datos serán el futuro de las telecomunicaciones en el paí­s y por eso para 2025 le apostamos a crear nuevas infraestructuras en algunas ciudades principales del paí­s, cómo: Cali, Bucaramanga y Barranquilla", afirma el ingeniero Mario Sandoval, Director de proyectos de la compañí­a. 

De acuerdo a los parámetros establecidos para los proyectos de avanzada tecnologí­a, se deben manejar criterios de sostenibilidad ambiental en el uso herramientas de última generación y la implementación de alta tecnologí­a en instalaciones, equipos y servicios, que incluyen: el uso de materiales ecológicos y adecuados para entornos cambiantes que generen impermeabilidad, aislamiento térmico y reducción de partí­culas contaminantes; además del uso de sistemas que ayudan al uso racional y eficiente de la luz natural, eléctrica y del agua, que incentiva la economí­a circular en la construcción. 

Construcción sostenible para mayor conectividad 

Durante los últimos meses se ha evidenciado un aumento en la conectividad debido al teletrabajo, virtualización de procesos y la alta oferta de servicios y productos digitales. Incluso se proyecta la implementación de servicios ciudadanos digitales para hacer trámites de manera virtual, mientras el e-commerce se ha convertido en el gran aliado de los compradores, lo que ha preparado a las diferentes industrias a la llegada de la tecnologí­a 5G.

De acuerdo con el Ingeniero Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: "El sector constructor, en la especialidad de infraestructuras tecnológicas, desempeña un rol fundamental en el uso de materias primas para la reducción del impacto ambiental. Mucho más en este momento en que la demanda de servicios de Internet y Cloud sigue creciendo, exigiendo mayor capacidad y cobertura de centros de datos, infraestructuras que actualmente utilizan del 3% al 4% de la energí­a mundial".

También le puede interesar: Tres innovaciones tecnológicas que están ayudando al regreso al trabajo

Según CommScope, los centros de datos gastarán más de la mitad de su presupuesto operativo para soportar la red 5G para 2025. Por esta razón, la compañí­a prevé estas nuevas dinámicas del mercado y trabaja en la construcción del Datacenter de HostDime, el más grande de Latinoamérica. Un edificio de 5 pisos y 6.400 m2 de construcción, que incluirá suites completas, áreas para colocación privadas con cerraduras digitales y más de 1600 m2 de áreas blancas donde se podrán alojar más de 80.000 servidores, para dar soporte a la 5G.

La edificación se diseñó con volúmenes herméticos, teniendo en cuenta la asoleación, para favorecer su refrigeración al interior. Sus fachadas mayores se orientaron en el sur y en el norte de la edificación para crear una estructura ventilada. Tiene iluminación de cinta Led y acabados en láminas de aluminio compuesto, favoreciendo el aislamiento térmico en las zonas interiores y reduciendo el consumo energético del sistema de enfriamiento.

Así­ mismo, en las fachadas del edificio administrativo, el protagonista es el vidrio U.V. que junto a rejillas y cortasoles favorecen las áreas de trabajo, ya que siempre estarán iluminadas, aportando a la disminución del consumo energético. El megaproyecto cuenta con la certificación EDGE que garantiza mayores eficiencias en las construcciones.

"Debido al alto consumo de energí­a de los centros de datos es importante que desde ya se tomen acciones para reducir su huella ambiental, ya que se prevé que el consumo global de energí­a se triplique en los próximos 5 años. Por lo tanto, es indispensable replicar las prácticas ecológicas en nuestros nuevos proyectos, de tal forma que se reduzca los consumos de energí­a eléctrica, iluminación, suministro de agua, servicios de comunicación y disponga de unas caracterí­sticas electromecánicas de bajo consumo", explicó el ingeniero.

Ingrese aquí­ para revisar nuestra guí­a de proveedores especializada en materiales de obra

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »