La nueva normalidad cambia la forma de vivir el hogar

La nueva normalidad cambia la forma de vivir el hogar

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La pandemia de COVID-19 ha sido el detonante de cientos de cambios en la sociedad. Nuevas tecnologí­as, pagos sin contacto, entre otros temas hacen parte de las nuevas dinámicas y el hogar no ha sido ajeno a esta nueva normalidad. De hecho, dos han sido los detonantes que han hecho repensar la forma en la que se viven los espacios: los confinamientos y cierres escalonados y el teletrabajo. Para Marí­a Isabel Martí­nez López, directora comercial de Arconsa, "la vivienda ha recobrado un valor que habí­a perdido: antes poco estábamos en casa, hoy pasamos gran parte del dí­a en este lugar". Por ello, se han empezado a ver cambios en los espacios: mientras que las personas han emprendido proyectos de remodelación, las constructoras han entendido esas nuevas necesidades y han empezado a aplicar algunos cambios dentro de sus proyectos. Por su parte, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia —durante el evento de lanzamiento del centro de experiencias ‘Arconsa 360'— indicó que la vivienda ha tenido un gran reto, no solo el año pasado sino aún ahora. La nueva normalidad cambia la forma de vivir el hogar Esto se debe a que su concepto cambió radicalmente, pues, de ser casi algo parecido a un hotel o al sitio donde las personas guardaban sus pertenencias y descansaban en las noches, pasó a convertirse en el centro de toda la actividad humana, en la relación con la pareja, con el trabajo, con el estudio, para compartir y ser el epicentro de toda la conectividad para facilitar la interacción social y económica, lo que generó una mayor sensibilidad sobre su valor.
Lea también: A raí­z de reactivación, precios de acero se mantienen altos.
"El balcón ha cobrado mucha importancia, porque es la zona más cercana para tener contacto con el aire libre", explica Martí­nez. Por ello, las personas han empezado a crear espacios más a menos en los que el mobiliario juega un papel importante. Para ella, también se han empezado a adecuar lugares del hogar con múltiples propósitos. "La sala puede ser oficina, gimnasio o lugar de meditación", anota, por lo que se prefieren muebles multifuncionales que puedan guardarse fácilmente para áreas amplias. Así­ mismo, afirma que es clave que haya espacios independientes, por lo que se buscan lugares aislados en los que se pueda adecuar una oficina en casa. "Hoy se ven más escritorios en los cuartos", asegura la directora comercial de Arconsa. Sin embargo, entendiendo muchas veces las limitantes de espacios, cada vez cobran más importancia las zonas comunes en los proyectos inmobiliarios. "Hoy, las personas le han empezado a dar importancia a la presencia de gimnasios y coworkings dentro de las unidades residenciales", argumenta Martí­nez. Estos son escenarios que permiten cambiar de ambiente por unas horas, entendiendo que hoy se pasa más tiempo en el hogar. Por su parte, el gerente de Camacol Antioquia destaca que comprar vivienda sigue siendo la mejor inversión, una afirmación que soporta en varios argumentos como los que señalan que con lo que se paga un arriendo o menos, fácilmente se puede asumir una cuota mensual para el pago de un espacio propio o que en estos casos siempre lo nuevo se valoriza más que lo usado. A esto se suma que los subsidios e incentivos están dirigidos a la vivienda nueva; y que además hoy no hay negocio lí­cito en Colombia que dé la rentabilidad que proporciona el adquirir un inmueble sobre planos e igualmente la ventaja que da el poder utilizar con ese fin las cesantí­as, las cuentas AFC y descontar en la declaración de renta lo que se pagó de intereses el año anterior por el crédito hipotecario, lo que hace muy atractiva esta inversión. Le puede interesar: ¿Cómo se ha preparado Conconcreto para las contingencias?

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »