
La tendencia en pisos industriales va hacia soluciones sostenibles y duraderas
La tendencia en pisos industriales va hacia soluciones sostenibles y duraderas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
BASF realiza el relanzamiento de su solución UCrete, con la cual buscan brindar innovación y sostenibilidad en pisos a las empresas. Tiene alta resistencia, durabilidad y es de fácil
aplicación.
Sin embargo, su valor agregado para esta versión es que cumple con los más altos estándares de seguridad internacionales para sus trabajadores como en las instalaciones para que su producción sea lo más inocua posible. Encontrar estos materiales, que sean resistentes a la fricción, al cambio de temperatura y que soporten el paso de maquinaria son los desafíos que presentan hoy los clientes.
En Obra habló con Dino Tapia, construction engineer business developer de BASF, quien nos contó más acerca de este producto y los beneficios que trae para la industria. Esto fue lo que nos dijo:
EO: ¿Cuáles son las tendencias en pisos industriales que están tomando fuerza en este momento en el mercado?
Dino T.: Las soluciones actuales del mercado están cada vez más encaminadas a brindarle a estas empresas mayor rendimiento y sostenibilidad. De tal forma, que se generen menos pérdidas en la producción y más conservación de los recursos naturales. Un ejemplo de esto es UCrete que con la practicidad para su utilización y aplicación se adapta a las necesidades de las diferentes industrias.
Por eso, este año relanzamos esta solución, con una nueva formulación para hacer los pisos más resistentes a los cambios de temperaturas, fricción y a derrames químicos; así como que sean más seguros para los trabajadores.
Ahora se busca que los pisos industriales no generen contaminaciones cruzadas y que cumplan con la certificación HACCP, que lo que hace es que los revestimientos tengan funciones para una condición inocua. Sin embargo, no cualquier revestimiento cumple con estas condiciones o normativas.
Por ejemplo, en la industria alimentaria, más específicamente, en los mataderos, es fundamental que los pisos cumplan con la normativa FDA que habla sobre la contaminación cruzada. Por eso, UCrete está para ayudar al desarrollo de la industria nueva y para la industria de mantenimiento.
EO: ¿Qué características tiene UCrete que lo diferencia de otros productos del mercado?
Dino T.: Como dije anteriormente, el hecho de que se cumpla con la normativa esto ya le brinda una condición diferente a nuestros productos.
Por ejemplo, el sistema Ucrete posee también certificaciones como Indoor Air Confort de Eurofins, el BMG Engineering y la calificación medioambiental de los edificios Leadership in Energy & Environmental Desing LEED que garantizan el bajo impacto de las emisiones sobre la calidad del aire, la eficiencia energética, el ahorro del agua y el cuidado de la salud de las personas que aplican el producto.
EO: ¿Qué necesidades vieron en los clientes para desarrollar un producto como este?
Dino T.: A parte del cumplimiento de la normativa, vimos que era fundamental cumplir con un sistema de limpieza. Es decir, que esta fuera sin componentes a base ácida. En el caso de la industria de alimentos, muchas veces se realiza una limpieza con vapor o con temperatura muy alta para eliminar bacterias, procesos y diluir grasas. El sistema UCrete tiene la capacidad de soportar estas temperaturas porque tiene certificación de hasta 112°C y puede hacerse a vapor sin que se dañe. Esto hace que la limpieza sea más eficiente y rápida.
EO: ¿Cada cuánto recomienda realizar una renovación de pisos?
Dino T.: Hay clientes que tienen hasta 50 años sin renovar. Eso depende de lo que cliente busque: cambiar el color o cambiar el revestimiento. Todo depende de las necesidades y el aporte real que quieran realizar con esta inversión.
Una de las facilidades que tiene UCrete es que su rango de curado es de 24 horas, por lo que la construcción puede estar en servicio más rápido. A la vez, de que sirve para construcción y mantenimiento.
Por otro lado, tiene una adhesión al sustrato muy buena, ya que tiene niveles de tracción entre revestimiento y sustrato entre 2,0 megapascal de tracción.
Finalmente, es importante conocer las tendencias en pisos industriales para cumplir con las necesidades que tiene el cliente en este momento para aumentar sus ganancias como constructor.
(También le puede interesar:Â La construcción, un sector clave para el negocio madero)
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=buGLtaAYsBY[/embed]
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción