
Lecciones que debe aprender el sector constructor e inmobiliario pos-covid
Lecciones que debe aprender el sector constructor e inmobiliario pos-covid
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A raíz de la pandemia el sector inmobiliario y constructor tuvo que replantearse muchas de sus estructuras, proyecciones y formas de concebir los proyectos. Para Eduardo Torres Zorrilla, Chief estrategy officer de 4S Real State, son diversas las lecciones que el sector debe llevarse como aprendizajes de la coyuntura vivida que va mas allá de las salas de ventas virtuales, sino además en la conceptualización de proyectos, las finanzas y la operación.
Le puede interesar: Optimizar el espacio del sistema eléctrico
Una de las lecciones para el especialista es identificar que los productos inmobiliarios eran muy rígidos. "La pandemia nos puso a pensar que la vivienda no estaba preparada para cambios, y no podíamos tener una adaptabilidad. Esta situación nos vino a dar a entender que el mercado es cambiante, puede cambiar de un día para otro, y que conforme a que la tecnología avanza también va a empujar estos cambios" puntualizó Torres.
Otra de las lecciones es revaloración verde. No es una novedad que el espacio verde, el acceso a luz natural y la presencia de elementos orgánicos enriquecen cualquier proyecto inmobiliario, pero es evidente que su importancia en la escala de valor del potencial consumidor se ha incrementado tras meses de encierro.
Elementos como a integración de bóvedas de luz natural, ventanales, jardines interiores y rooftops de alto follaje están teniendo una revaloración. Queremos vivir cercanos de algo que se siente libre y natural, incluso si tenemos que volver al encierro. Hay que crear pensando si es un lugar pleno para pasar largos periodos de tiempo.
10 lecciones de aprendizaje Pos-covid
Grupo 4S, la empresa numero uno de consultoría internacional inmobiliaria en Latinoamérica tendrá una presentación magistral en la Cumbre del sector constructor y ferretero. En este espacio imperdible para constructores, arquitectos, promotores, diseñadores podrá conocer las últimas tendencias en diseño y desarrollo de proyectos. Conéctese este 25 de noviembre, 04:30 pm.
Registro gratuito en:
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción