Los mercados de mayor inversión en vivienda en Colombia provienen de Estados Unidos y Canadá

Los mercados de mayor inversión en vivienda en Colombia provienen de Estados Unidos y Canadá

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), los mercados con mayor inversión en compra de vivienda en Colombia son Estados Unidos, seguido por Canadá, Chile, Australia y España. "El momento histórico que vive el sector de la construcción en el paí­s, ofrece muchas ventajas para los compradores desde el exterior, como aplicar a subsidios disponibles y contar con una cómoda tasa de cambio en dólares o euros." afirma Susana Peláez, gerente de negocio de Cusezar. La constructora colombiana coincide con los reportes de Camacol, informando que de sus ventas totales en el exterior, un 58 % se lo lleva el mercado estadounidense y un 21 % entre Canadá, México y Australia. A su vez confirman que el 80 % del perfil de los compradores que residen en el exterior son colombianos, quienes buscan zonas de gran valorización en la ciudad, para maximizar su inversión, pensando en la oportunidad de regresar algún dí­a al paí­s. Según el canal internacional de ventas de Cusezar, zonas residenciales y de valorización en Bogotá como Chapinero y Salitre, tienen los proyectos de vivienda más apetecidos para inversores extranjeros. Por ejemplo, el proyecto Gran Reserva de Mallorca cuenta con el 44 % de las ventas a residentes en el exterior. Lea también: Compromiso con la construcción ecológica crece a nivel mundial  "La compra de vivienda desde el exterior obedece en gran medida a las facilidades que las constructoras ofrecemos para los compradores. Cusezar, por ejemplo, apuesta a una gestión virtual y exclusiva de todo el proceso, reduciendo trámites y sin necesidad de apoderados en la gestión previa a la escritura", recalcó la gerente.

¿Cómo funciona la inversión de vivienda en Colombia desde el exterior?

  • Las personas sin historial crediticio y financiero en Colombia, deben llevar a cabo su proceso de compra a través de financiación.
  • Contar con un apoderado en Colombia que esté facultado para la firma de los documentos como la escritura.
  • Monetizar o trasladar los recursos a Colombia.
Servicios que se llevan a cabo a través de un bróker bancario, como punto de contacto entre entidades financieras de Colombia y el residente del exterior. Según la actividad a la que se dedique el comprador en el exterior la documentación que se solicita es:
  • Fotocopia de cédula colombiana al 150 % Y o pasaporte de extranjerí­a. (Nacional, exterior)
  • Visa de residencia en dicho paí­s, o soporte de legalidad de la estancia en el paí­s de residencia.
  • Extractos o movimientos bancarios de los últimos 3 meses del paí­s donde se encuentre.
  • Soporte de actividad laboral: certificados laborales traducidos al inglés, depende de la solicitud del bróker.
  • Declaración de impuestos en el paí­s de residencia en dado caso de aplicar.
  • Poder apostillado en el caso de requerirse, esto depende del proceso en que esté la venta.
  • Referencias comerciales y de proveedores del paí­s donde se encuentre (Exterior).

Subsidios para compra de vivienda desde el exterior

Los subsidios de vivienda no VIS también están al alcance de los residentes en el exterior, siempre y cuando cuente con ingresos menores a los cuatro Salarios mí­nimos legales vigentes - SMLV y se encuentre afiliado a una Caja de Compensación Familiar en Colombia. De no estar afiliado, también puede acceder por medio de Mi Casa Ya. A los subsidios con tasa de interés para VIS, se puede acceder si la vivienda no supera el valor de 500 millones de pesos, donde podrá recibir hasta 500 mil pesos para la reducción en la cuota del crédito hipotecario. Otros temas de interés: Tecnologí­as para avanzar hacia la construcción sostenible

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »