Materiales para fachadas

Materiales para fachadas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Algunos de los materiales más utilizados en este momento para fachadas son: el vidrio, la madera, el acero, los productos cerámicos, el policarbonato, y aquellos que incluyen propiedades fotovoltaicas (material o dispositivo que convierte la energí­a luminosa en electricidad).

Todos los materiales mencionados ofrecen ventajas al constructor, si son utilizados con conciencia, responsabilidad, e imaginación para sacarles un mayor rendimiento. Además hay que tener en cuenta para qué y dónde se van a aplicar, las condiciones climáticas y los recursos con que se cuenta. El chileno experto en arquitectura industrial y responsable, Guillermo Hevia, quien fue traí­do a Colombia recientemente, por la empresa Hunter Douglas, manifiesta que actualmente se están empleando materiales para fachadas como el acero, el vidrio y la madera, ya que la tecnologí­a permite darles adecuados y diversos usos . Hevia aclara que todos los materiales tienen sus ventajas, y que elegir uno u otro depende lo que esté buscando quien desarrolla la obra. Si uno quiere hacer un recinto, lo que debe hacer es resguardarse del exterior, para lo cual se tiene que utilizar un material sólido; si a lo mejor se busca transparencia se puede emplear el vidrio si se desea ser sutil utilizo metal perforado; o si requiere hacer algo que tenga una calidez especial, se puede usar la madera, esto depende del objetivo que uno se trace. El arquitecto chileno habla sobre el vidrio, la madera y el acero: Vidrio A este material se le ha puesto mucha tecnologí­a, y tiene una ductilidad de plástica muy grande, además resuelve muchí­simos problemas, obviamente cuando un producto tiene tecnologí­a aplicada e investigación se valida solo. si se desea ser sutil utilizo metal perforado; o si requiere hacer algo que tenga una calidez especial, se puede usar la madera, esto depende del objetivo que uno se trace. Se recomienda tener en cuenta cuando se instalen piezas cerámicas, seleccionar productos de igual referencia y color, para evitar que se utilice variedad de colores en un solo lugar, alterando la apariencia visual de los materiales. Silvia Amaya, Directora de Mercadeo y Publicidad de Cerámica Italia Cortesia Onix Solar. Madera La madera tiene tecnologí­as que la lleva a extremos insospechados, y estructuras de maderas laminadas que hacen que realmente se puedan conjugar, salvar luces muy grandes, con un material que tiene una calidez que posiblemente no tiene el acero o el hormigón. Acero El acero es validable en todos los sentidos, tiene una ductilidad notable, si uno piensa construir en altura en lugares inaccesibles es considerablemente mejor el acero que el hormigón o el ladrillo, porque usted puede prefabricar y cortar con facilidad todo elemento. Productos cerámicos Existen productos cerámicos que se están utilizando en el mercado para ser instalados en las fachadas, en diferentes tonalidades y con infinidad de caracterí­sticas que simulan la estructura de la piedra natural, dándole al ambiente un toque original. La apariencia de estos productos, es totalmente lisa combinada con el diseño de una roca estructurada. El costo - beneficio que brindan para los consumidores, es adquirir un producto innovador disfrutando del toque natural que le imprime a los ambientes en donde es instalado, señala Silvia Amaya, Directora de Mercadeo y Publicidad de Cerámica Italia. Amaya agrega que estos productos cerámicos son ideales para espacios de gran tamaño porque permiten ahorrar dinero, ya que el precio que se maneja por esta pieza cerámica es inferior al que se gastarí­a, si se llegara a instalar un producto que sea a base de roca. Tecnologí­a fotovoltaica Las soluciones inteligentes cada dí­a tomas más fuerza, para la integración de tecnologí­a fotovoltaica, en edificios, que complementan la oferta de materiales como el vidrio o la cerámica, con un material constructivo con propiedades fotovoltaicas en fachadas y cubiertas ventiladas, muros cortina, lucernarios, suelos transitables, etc. La idea es dotar a la envolvente del edificio, de propiedades fotovoltaicas haciendo posible que generen energí­a limpia y gratuita gracias al Sol, desde un punto de vista estético y viable, explica el ingeniero Jorge Osuna, Country Manager oficina Colombia, Onyx Solar. Este tipo de soluciones combinan elementos activos y pasivos. Entre los primeros se destaca la generación de electricidad in-situ, la cual puede ser utilizada para autoconsumo o para almacenamiento en baterí­as que alimentarí­an unas cargas especificas, generando importantes ahorros en los consumos energéticos del edificio. Por otra parte, los elementos pasivos tienen que ver con el diseño del edificio para mejorar el rendimiento energético, incrementando el aislamiento térmico y reduciendo las necesidades energéticas del mismo, dice Osuna. Los sistemas de integración fotovoltaica en edificios, Building Integrated Photovoltaics o BIPV, permiten la entrada de luz natural, filtran los componentes dañinos de la radiación solar, aí­slan térmica y acústicamente, producen energí­a limpia y gratuita gracias al sol y aportan un diseño personalizado e innovador, que se integra perfectamente en cualquier tipo de edificación. Ingeniero Jorge Osuna, Country Manager oficina Colombia, Onyx Solar El policarbonato es muy manejable no es monolí­tico, permite experimentar con los colores de las fachadas de los edificios, con su iluminación y su forma, pueden ser rectos, curvos. Rodrigo Dí­az Muñoz, gerente de la División de Construcción, de Mathiesen Colombia S.A.S.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »