
Mercado de oficinas de Suramérica en recuperación
Mercado de oficinas de Suramérica en recuperación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El mercado de oficinas en la región de America del Sur sigue su recuperación y se prevén movimientos positivos para 2023, Bogotá sigue en el top 3.
El estudio del mercado de oficinas en Suramérica de Cushman & Wakefield muestra el cierre del 2022 y perspectivas del 2023 en el segmento de oficinas premium o de altas especificaciones, una tendencia promedio general en la región de América del Sur donde el índice de vacancia está mostrando signos de recuperación y revirtiendo su tendencia al alza, excepto en Chile.
Con la crisis de COVID 19 casi terminada, las empresas de toda la región dejaron de desocupar espacio. Con respecto al próximo año, se espera que este indicador continúe su desaceleración.
Debido a una mayor estabilidad en las decisiones que toman las empresas, habrá mejores condiciones para un retorno paulatino a los espacios de trabajo, lo que eventualmente afectará positivamente, disminuyendo las vacantes.
Bogotá con menor precio de arriendo de oficinas en Suramérica
Bogotá sigue posicionándose en el top 3 del mercado de oficinas siendo No. 1 con el mejor precio de región, teniendo la posición No. 2 en menor ratio de vacancia, mayor número de inventario, así como superficie proyectada a 2030, y No. 3 por el tamaño del mercado en Suramérica.
Bogotá sigue la tendencia de recuperación, siendo uno de los mercados más sanos en América del Sur.
“Se puede percibir una tendencia general a la baja en el precio pedido promedio del mercado de oficinas en América del Sur. Si bien algunas ciudades muestran esta caída de manera más acentuada, mucho tiene que ver con la brecha entre el precio de cierre y el precio pedido, que es cada vez mayor, por el momento”, asegura Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.
Comportamiento de oferta y demanda en el mercado suramericano de oficinas
Segun lo reportado en el estudio, la absorción neta del ultimo semestre se comporto así:
- Argentina, Buenos Aires 23.835 m²
- Brasil, Rio de Janeiro 29.218 m²
- Brasil, Sao Paulo 47.298 m²
- Chile, Santiago , 7.240 m²
- Colombia, Bogotá 28.978 m²
- Peru, Lima 30.772 m²
Sao Paulo lidera el tamaño de mercado en metros cuadrados de oficinas
El estudio de Cushman & Wakefield, en cuanto al índice de metros cuadrados de oficinas, lo evalúa por cada 1.000 habitantes, permitiendo hacer una comparación objetiva del tamaño del mercado de oficinas de las ciudades. En este caso, São Paulo continúa liderando el ranking con 285,5, seguida de Río de Janeiro con 228 y Bogotá se sitúa en el tercer lugar con 218,5 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes.
Este análisis muestra que, si bien existen ligeras variaciones en el tamaño del mercado, toda la región continúa con la misma tendencia, con algunas diferencias en los ratios, principalmente debidas a la incertidumbre actual sobre el entorno de negocios. Las inversiones de largo plazo debido a la estabilidad de los países de la región están ganando terreno y el tamaño del mercado está creciendo, principalmente en las economías más estables como Chile y Colombia, no siendo así en Argentina y Perú.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción