
Minas de arcilla
Minas de arcilla
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La explotación de la arcilla, tiende cada día a tecnificarse y ser más amigable con el medio ambiente. Otro reto de este sector es innovar en los productos, para ser más competitivo.
El negocio de la arcilla está pasando por un buen momento. Es una industria sostenible que constantemente está en crecimiento, sin embargo, hay que estar a la vanguardia con la tecnología y la normatividad ambiental para ser cada vez más competitivos. Así lo manifestaron algunos expertos consultados por revista En Obra. Para el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Ladrillo y Derivados de la Arcilla, Anfalit, Gonzalo Romero, en el país hay mucha arcilla para explotar y de muy buenas calidades, lo que hace que el material pueda ser comercializado a grandes escalas. Encontramos que en todo el país se puede extraer la arcilla, sobre todo en Cúcuta (Norte de Santander), en la Sabana de Bogotá, en Cali y Mina Ladrillera San José Cartago (Valle del Cauca), en Neiva y Antioquia, entre otros, aseguró Romero. El buen futuro de la minería en arcilla y todo lo que tiene que ver con su transformación y comercialización también lo augura el gerente comercial de la Ladrillera San José, Luis Javier Palacio, por lo menos de aquí a 80 años hay arcilla para explotar.En los últimos años ha habido mucha evolución en cuanto al uso de maquinaria en la explotación, son más modernas y con más capacidad , aseguró. Para ser más competitivos Como en toda industria siempre hay retos, la de la arcilla no es la excepción. Uno de ellos es lograr mayor apoyo gubernamental para establecer en conjunto normas ambientales que permitan que la explotación sea más saludable para el país. No necesitamos que el Gobierno sea un castigador sino un colaborador, manifestó el presidente de Anfalit. De igual forma, otro reto es innovar en los productos. Según Palacio, es necesario avanzar en buscarle otros usos a la arcilla además de los ya conocidos, para no irse quedando atrás en comparación con otras industrias. Además, para la Ladrillera Prisma, con los avances tecnológicos en producción, las ladrilleras deben ser estrictas cumplidoras de las normas que regulan el sector en aspectos laborales, ambientales, mineros, fiscales y distinguirse por su labor social en beneficio de la comunidad. ¿Colgados en el proceso? Sin desconocer que evidentemente existe la ilegalidad, elgerente comercial de La Ladrillera San José es muy positivoen ese tema y asegura que: El mismo obrero está haciendoque se acabe esa ilegalidad, porque cada vez son menos lostrabajadores que se le miden a trabajar sin seguridad social ysin protecciones.Para Romero, el panorama es un poco más complicado. Estimó que sigue habiendo mucha informalidad en las minasde arcilla, ya que muchas manufacturas son un proyectofamiliar, sobre todo, en sectores alejados de las grandesciudades.Uno de los inconvenientes que ellas tienen es la falta deconocimientos sobre qué hacer para legalizar sus minas.Otros prefieren estar en el anonimato para no pagar losimpuestos, porque en eso se les puede ir fácilmente más dela mitad de sus ingresos. Tampoco hay incentivos para quelas manufacturas se legalicen, indicó Romero, quien ademásaseguró que otra de las dificultades es el tiempo que dura elproceso de la legalización, pues este fácilmente puede tardarde cinco a diez años. Para ser más competitivos- Personalizar la entrega y estar pendiente del cliente después de la venta.
- Ser puntuales en la entrega de los pedidos.
- No engañar al cliente, ser sincero en cuanto a calidad y disponibilidad de productos.
- Siempre trate de ofrecer un valor agregado.
- Esté a la vanguardia con los productos novedosos que hay en el mercado.
- Así, el negocio es sostenible, pero el futuro depende del avance tecnológico que se logre hacer, sobretodo para proteger el medio ambiente, que es lo que están demandando los grandes sectores de la economía.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción