
Nuevo sistema de Bioconstrucción
Nuevo sistema de Bioconstrucción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El arquitecto colombiano Álvaro Mosquera, diseñó un sistema constructivo de bajo costo, con versatilidad y propiedad sismo-resistente, conocido como "Sistema tendinoso".
Este sistema, retoma las técnicas constructivas tradicionales de materiales modestos como el "bahareque" (sistema de construcción de viviendas a partir de palos o cañas entretejidos y barro) Â y las actualiza para lograr una optimización en el uso de los recursos.
Su base es la producción de paneles armados sobre una malla de alambre de púas unida a una estructura de madera, guadua, metal, perales de concreto o machones de mampostería estructural.
Sobre la malla alambrada se disponen costales de cabuya de trama grande, que sirven como soporte para la aplicación por capas de la mezcla de cemento, arena y agua, que da un espesor de 4.5 a 5 centímetros de espesor y adquiere las características de un paramento (paredes o lienzos del muro).
Los expertos, también le abonan a este sistema la sismo-resistencia y el complemento que puede tener con otros materiales. De hecho, la Federación Nacional de Cafeteros aplica esta tecnología dentro de su programa de mejoramiento de vivienda en el campo.
Álvaro Mosquera, explica que este sistema "es ambientalmente sostenible, eficiente y se puede hacer de manera comunitaria" en la última versión anual del Salón de Octubre, del programa de Arquitectura de la Universidad Nacional.
El sistema ha sido explorado en diversas zonas socioculturales del país para cualquier tipo de estructura, gracias a su simplicidad, facilidad constructiva, eficiencia y versatilidad, además puede construirse con las herramientas más comunes, y siendo lo suficientemente resistente y segura.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción