
Nuevos espacios corporativos impulsados por los millennials
Nuevos espacios corporativos impulsados por los millennials
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para nadie es un secreto que las dinámicas laborales han evolucionado y que esto se ha convertido en un desafío para los desarrolladores contemporáneos de oficinas. Los espacios laborales se han transformado en un lugar en el que convergen las ideas de varias generaciones, entre ellas, una que con el paso de los años gana terreno en pequeñas y grandes empresas, los millennials.
Para Víctor Caicedo, representante de AEI Arquitectura e Interiores, compañía líder de interiorismo en Latinoamérica y Estados Unidos (Miami), "con el paso de los años son más los jóvenes que hacen parte de la fuerza laboral del mundo, por ello cada día se hace más necesaria la construcción de espacios que identifiquen sus necesidades, gustos y aspiraciones".
Aquí le presentamos los estilos que están atrayendo a estas nuevas generaciones y que prometen ser tendencia en este 2020 en empresas y multinacionales del mundo.
La biofilia y los conceptos verdes
Sin lugar a dudas, los millennials son un público atraído por la ecología y las ideas medioambientales. Por ello, el diseño biofílico, que consiste en incorporar plantas y elementos inspirados en la naturaleza en entornos laborales, se ha convertido en una tendencia en auge en el sector empresarial.
Según un estudio elaborado por la Universidad de Lancaster demostró que este concepto aumenta la sensación de bienestar en un 15 % en los trabajadores. Además, reveló que las compañías que aplican la biofilia en sus oficinas tienen empleados un 6 % más productivos y un 15 % más creativos.
Espacios coloridos
De acuerdo con el representante de AEI Arquitectura e Interiores, aunque el minimalismo es un concepto que sigue teniendo acogida entre las nuevas generaciones, sin duda, los espacios laborales cargados de color se han convertido en una preferencia de muchos trabajadores, ya que según el experto, "genera sensaciones y emociones que aportan a la productividad y creatividad de los empleados".
Materiales reciclables
La conciencia ambiental será un pilar importante en la creación de espacios en el 2020. Por ello, materiales como desechos plásticos, biomateriales derivados del proceso de compostaje y residuos naturales serán clave en el diseño y construcción de mobiliarios sostenibles en el sector empresarial.
Le puede interesar: Planee la intervención de los espacios corporativos
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción