OBRAS DESTACADAS EN 2018: CLÍNICA DE MARLY-JORGE CAVELIER GAVIRIA

OBRAS DESTACADAS EN 2018: CLÍNICA DE MARLY-JORGE CAVELIER GAVIRIA

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

width=Consolida desarrollo de la Sabana de Bogotá. La sede de la Clí­nica de Marly en Chí­a, tiene un arquitectura moderna y sostenible que permite a los pacientes y usuarios de la edificación disfrutar del confort de cada uno de sus espacios. La nueva institución de salud, Clí­nica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, ubicada en el municipio de Chí­a, Cundinamarca, amplí­a la cobertura de la Clí­nica de Marly de Bogotá, para atender una región en desarrollo que requiere la cercaní­a de servicios de salud de la más alta calidad. La Sabana Norte de Bogotá, en el área de salud, salvo la Clí­nica Universidad de la Sabana, las instituciones de salud pública que operan en Chí­a y Cajicá, y los hospitales de otros municipios, no contaba con más centros médicos en el área conformada por Chí­a, Cajicá, Zipaquirá, Nemocón y Tocancipá, que se ha convertido en un polo de desarrollo. La Clí­nica Marly de Chí­a, se pudo hacer realidad gracias al visionario Jorge Cavelier Gaviria, nombre que lleva la edificación de salud, en honor al hombre que dedicó su vida a esta institución ampliamente reconocida en el paí­s, dejando una huella imborrable. "Iniciamos la construcción de esta clí­nica el 16 de julio de 2016, hace 28 meses, pero han sido siete años de intenso trabajo desde la obtención de las licencias de urbanismo y de construcción, así­ como de la declaratoria de zona franca permanente especial en salud", señaló Cavelier Castro.
Tras la muerte Jorge Cavelier Gaviria en 2012 el proyecto quedó en manos de su hijo el médico urólogo Luis Eduardo Cavelier Castro, quien ha liderado por más de 10 años la Clí­nica de Marly en Bogotá.

width=ESPACIOS QUE SANAN

La compañí­a de arquitectura y construcción Cuéllar Serrano Gómez, fue la encargada de adelantar el diseño arquitectónico y el desarrollo de la obra por administración delegada. "La clí­nica estaba concebida para hacerse por etapas, en esta primera fase que era la etapa uno, arrancamos con un proyecto de más o menos 15 mil m2 y en el proceso de construcción se decidió adelantar la etapa dos que era un crecimiento previsto en altura, el área total construida del proyecto actualmente es aproximadamente de 19.700 m2", explica Manuel Ricardo Orozco Ospina, arquitecto de diseño de Cuéllar Serrano Gómez. A la fecha el proyecto está casi totalmente entregado, faltan unas áreas de hospitalización, pero ya se encuentra en funcionamiento y operando desde julio de 2018. La Clí­nica de Marly Jorge Cavelier Gaviria, posee una arquitectura moderna, gracias a la ubicación del lote donde fue construida se pudo hacer un manejo de las áreas exteriores que la diferencia de otras instituciones de salud, por el paisaje y la vegetación. El componente de sostenibilidad también es clave en la obra, lo cual se observa en el aprovechamiento de recursos como el agua lluvia, o la parte bioclimática, se manejó una fachada ventilada con revestimiento cerámico. "Son unas láminas cerámicas que nos permitieron hacer una fachada flotada, poder tener los aislamientos adecuados para el manejo de la temperatura interior de la clí­nica, evitar costos en la operación a nivel de la ventilación, y que los pacientes y los usuarios de la clí­nica tengan un confort en cada uno de los espacios que se concibieron", dice Orozco. Así­ mismo la ventanerí­a, se manejó con unas especificaciones para control solar, y las cubiertas verdes brindan no solo una vista más agradable y espacios amables, sino también unos aislamientos hacia el interior de la edificación.
"La propuesta de plantear una nueva sede de la Clí­nica de Marly en Chí­a, permite cubrir las necesidades de salud de primera calidad para una población que hasta el momento carecí­a de estos servicios".

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »