OBRAS DESTACADAS EN 2018: PASAJES RESIDENCIALES

OBRAS DESTACADAS EN 2018: PASAJES RESIDENCIALES

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

05width=VIS de alta calidad arquitectónica. El proyecto desarrollado en el barrio Las Cruces en Bogotá, consta de tres etapas que son el resultado de un trabajo de renovación urbana en el que se rescata la esencia histórica del sector. Los primos Santiago Pradilla Hosie y Sebastián Serna Hosie, son socios fundadores del Taller de Santiago y Sebastián, empresa de arquitectura, investigación y arte, encargada de la estructuración diseño y construcción del proyecto Pasajes Residenciales, localizado en el barrio Las Cruces en Bogotá. Sebastián y Santiago realizaron una serie de intervenciones en edificios de patrimonio, y visitaron el barrio Las Cruces allí­ encontraron un sector de gran importancia cultural, y la oportunidad de construir viviendas de interés social en el centro y no en la periferia de la ciudad. Tardaron más de cinco años, organizando, entendiendo el lugar, qué tipo de intervención era la pertinente, y terminaron haciendo obras nuevas buscando no solo construir un edificio, sino que la suma de varios proyectos para la recuperación del centro histórico. A Santiago y Sebastián no les interesa la renovación urbana en la que se tumban edificaciones y se construye de cero, que es mucho de lo que está pasando en la parte posterior de Las Cruces, donde compran cuatro o cinco casas, engloban y montan una torre que no tiene nada que ver con el sector. "Para nosotros la renovación urbana es identificar la memoria del barrio, cómo se desarrolla, cuáles son sus tipologí­as, y desde ahí­ crecer. Tiene más sentido porque no podemos intervenir todas las zonas de la ciudad de igual manera, hay que entender el lugar, su geografí­a, la gente", enfatiza Pradilla. En el proyecto Pasajes Residenciales, a priori se realizó un proyecto artí­stico que fue la recuperación del sistema hidráulico de la fuente de La Garza, que se encuentra en el Parque de Las Cruces y estaba abandonada.

width=TIPOLOGÍA DE PASAJES

Aunque los lotes en los que se desarrollaron las tres etapas del proyecto tienen una caracterí­stica común y es que son muy largos, de 10 m2 de frente por 60 m2 de fondo, las etapas son diferentes, cada una tiene su licencia de construcción, un diseño arquitectónico especial y conexiones al servicio de luz independientes. En cada uno de los lotes se construyeron aproximadamente 30 apartamentos y un par de locales comerciales "La geometrí­a de los lotes que por sus medidas se pensarí­a que es mala, la verdad es muy interesante, es una tipologí­a conocida como de pasaje, porque son pasajes muy largos de vivienda, viene desde Parí­s de hace dos siglos, la traen acá como barrio obrero, y le da un carácter especí­fico al sector, por eso lo que nos interesa es recuperar esa tipologí­a" explica Serna. Hoy en dí­a los habitantes del proyecto Pasajes Residenciales, se apropian muy bien del espacio y quieren mucho sus edificios y apartamentos, ya que tienen ese valor de diseño que lo hizo merecedor de un premio de la Bienal Colombiana de Arquitectura 2018 en la categorí­a hábitat social. "Es un reconocimiento a un proyecto que busca solucionar la vivienda de bajo costo, pero haciendo ciudad, no es un problema de cantidad de unidades. Además, hemos tratado de demostrar con este proyecto que la buena arquitectura no requiere altos presupuestos, las cosas bien hechas con trabajo, con dedicación y sensibilidad pueden ser destacadas" indica Santiago. Por su parte Sebastián agrega que se pueden hacer proyectos interesantes de una escala pequeña o mediana, "no tenemos que pretender comprar una manzana para solucionar un buen proyecto de vivienda" asegura.
"Se pueden hacer proyectos interesantes de una escala pequeña o mediana, no tenemos que pretender comprar una manzana para solucionar un buen proyecto de vivienda".  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »