Óptima arquitectura de las redes hidráulicas

Óptima arquitectura de las redes hidráulicas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e instalaciones, los equipos hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y versátil. Una de las grandes ventajas que tienen los equipos hidroneumáticos frente a otros sistemas, es que evita construir tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presión. Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en excusado, operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros; demostrando así­ la importancia de estos sistemas en diferentes áreas de aplicación. En el momento de decidirse por un sistema hidráulico vale la pena evaluar que los hidroneumáticos: • Son 30 % más baratos que el sistema tradicional (tinaco, bomba y tuberí­a) en construcciones nuevas; además ahorra agua hasta en un 40%. • Cuando falte el suministro eléctrico, no se suspende el servicio de agua porque siempre contará con la reserva del tanque; esta varí­a dependiendo de la capacidad que tenga. La bomba de un hidroneumático enciende automáticamente cuando la presión disminuye y vuelve a llenar el tanque a su capacidad; es decir, cuando la presión llega a la preestablecida en el switch la bomba se detiene automáticamente. • Se requiere de un mí­nimo mantenimiento. Una vez calibrado el sistema, lo único que se debe revisar es la precarga del tanque con un medidor de aire (gauge) cada 6 meses. Atención con estas situaciones Cuando el ciclo del motor se enciende y apaga con demasiada frecuencia (más de 6 veces en una hora), el tanque de presión se ha vuelto anegado. Esto genera lo siguiente. • Mayores costos de energí­a: hace falta mucha electricidad para encender un motor de bomba y sostenerlo funcionando a toda velocidad. • Ineficiencia: mientras más profundo el pozo, más tiempo tarda la bomba en transportar el agua arriba y afuera del sistema. Una bomba de pozo puede ciclar tanto que solamente una pequeña cantidad de agua llegará al sistema antes de apagar otra vez. • La falla de equipo: el encender y apagar con frecuencia puede sobrecalentar la bomba y resultar en la falla prematura del motor . Antes de elegir el equipo adecuado se debe realizar lo siguiente: • Elaborar un diagrama de la disposición de bomba y tuberí­as. • Determinar el caudal de bombeo. • Calcular la altura manométrica total. • Estudiar las condiciones del lí­quido. EL DATO -Entre los beneficios están: 30% más barato que el sistema convencional, presión  uniforme en toda la construcción, ciclos de llenado más rápido y agua limpia. -Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener presente que la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la otra u otras y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión máxima del tanque. Los sistemas a presión evitan la acumulación de sarro en tuberí­as por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere tanques ni red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios (evitando problemas de humedades por fugas en la red) que dan tan mal aspecto a las fachadas y quedando este espacio libre para diferentes usos. El contratista que realice la instalación deberá contar con la dirección técnica de un profesional matriculado en la materia, ingeniero sanitario o ingeniero civil con experiencia en instalaciones hidráulicas y sanitarias, quien coordine y solucione todas las necesidades de la instalación.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »