Paisajismo arquitectónico ayuda al medio ambiente

Paisajismo arquitectónico ayuda al medio ambiente

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Aunque ya se realizó la norma de construcción sostenible que comenzará a regir el próximo año, es igualmente importante que se busquen distintas soluciones para ayudar al medio ambiente, una de ellas es la arquitectura sostenible.

En los últimos años se ha visto el aumento en la construcción de edificaciones y demás en Colombia, que han generado un impacto grande al medio ambiente pues en la ejecución de la obra es cuando más daños se realiza al agua, paisaje y demás.

Una de las empresas especialistas en este tema es Vital Arquitectura, que nace después de ver el enfoque y el impacto negativo que tení­a la construcción sobre el medio ambiente, así­ comenzaron a mirar las caracterí­sticas positivas que podrí­an colaborar con los procesos de mitigar el daño al medio ambiente y mejorarlo.

Por esto, manejan dos enfoques destinados a la colaboración con el medio ambiente, el primero es la construcción sostenible, y el segundo es la consultoria ambiental.

Martí­n Peña, ingeniero ambiental y sanitario de Vital, y diseñador del proyecto, cuenta que "en la construcción sostenible tratamos cuatro temas especí­ficos: cubiertas verdes, muros verdes, sistemas de paisajismo arquitectónico y huertas urbanas".

Las cubiertas verdes son un sistema que busca disminuir los efectos de isla de calor, la contaminación atmosférica, disminuir los problemas de lluvia que llenan las alcantarillas por la cantidad de agua que llega, entre otros.

En las cubiertas se encuentran varios subsistemas, en el primer nivel hay sistemas modulares, que se montan con módulos instalados que van en diferentes sistemas, como las tejas de eternit, que al tener curvaturas, permite la instalación de plantas allí­, que embellecen y son sostenibles.

Por su parte, los muros verdes manejan el sistema hidropónico, que funciona sin tierra, "utilizamos diferentes sistemas de crecimiento, el del sistema hidropónico es montar las plantas y que ellas solas sean sostenibles. Nosotros las ayudamos por medio de nutrientes, como, nitrógeno, fósforo, y los demás componentes nutricionales, que si no se puede brindar mediante la tierra lo hacemos mediante este sistema ví­a riego" explica Peña.

Un metro cuadrado de estos sistemas genera el oxigeno de una persona en un año, además de filtrar 15 kilogramos de material particulado, que son aquellas partí­culas que no podemos evidenciar a simple vista pero están a nuestro alrededor.

Además comenta que "ahora estamos incursionando en el tema de huertas urbanas, pues al acabarse los lugares para cultivar sobretodo en una ciudad como Bogotá, se necesita un espacio para poner hortalizas en un sistema de cubierta verde".

En las construcciones se han visto favorecidos porque han logrado mitigar el impacto de la construcción frente al medio ambiente, "por lo general la construcción siempre en sus inicios, destruye la parte natural, entonces la idea es que toda la parte que destruyen, nosotros la devolvamos, poner zonas verdes en el techo, o terraza de las edificaciones, para embellecer todo el sistema mediante arquitectura sostenible e infraestructura verde y vegetada", concluye Peña.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »