Países destino para construir en el exterior

Países destino para construir en el exterior

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Desde hace más o menos 20 años, las primeras empresas colombianas, especialmente las antioqueñas, empezaron a incursionar en mirar posibilidades de desarrollar proyectos de construcción en el exterior. Hoy se registran más de 30 proyectos en los últimos cinco años en América Latina y las Islas del Caribe por parte de compañí­as nacionales. El gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción Regional Antioquia, Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, manifiesta que el fenómeno de construir fuera del paí­s se dio sobre todo a partir de la difí­cil situación del sector entre 1997 y 2001. "Fue la crisis más profunda de la historia de la construcción en Colombia, las empresas tanto de insumos de materiales como constructoras miraron posibilidades en los mercados cercanos, principalmente Venezuela, Ecuador y Panamá,", asegura Loaiza. Actualmente los paí­ses más atractivos para las empresas constructoras se encuentran en Centroamérica y El Caribe, donde Panamá se destaca por presentar la mayor dinámica, incentivos y posibilidades de inversión. "Para el sector de la construcción se han encontrado mercados potenciales como Costa Rica, Panamá, Perú y los paí­ses del Triángulo Norte: Honduras, Guatemala y El Salvador. Es importante destacar las posibilidades que ofrece Centroamérica, cuyos paí­ses mantienen una tendencia creciente al desarrollo de proyectos hoteleros y centros comerciales, y también de infraestructura como carreteras, puentes, hospitales y proyectos de vivienda de interés social", indica Marí­a Claudia Lacouture, presidenta de Proexport. Oportunidades y tendencias relacionadas con los servicios en Centro América y El Caribe
  • Licitaciones en obra de infraestructura pública.
  • Proyectos de vivienda. Interés en nuevas técnicas de construcción de Vivienda de Interés Social (VIS).
  • Alianzas estratégicas con empresas locales.
  • Construcción de Mega Proyectos.
  • Construcción de vivienda: República Dominicana.
  • Dinamismo en la Construcción de proyectos residenciales y hoteleros en Panamá.
  • Fortalecimiento de la infraestructura vial.
  • Proyectos de reconstrucción y mejoramiento.
  • Demanda de personal y consultores internacionales.

Camacol Antioquia

"En cuanto a la exportación de servicios a través de Proyectos como el ICC (Ingenierí­a y Consultorí­a Colombiana), algunos paí­ses objetivo para desarrollar el proyecto son, Chile, Costa Rica, Panamá, Republica Dominicana y Perú, debido a su infraestructura y a las necesidades que actualmente presentan", expresa el gerente de Camacol Antioquia. Por su parte Paula Trujillo Vélez, directora de licitaciones y presupuestos de Ménsula Ingenieros S.A., habla sobre su experiencia en Panamá donde trabajaron tres años con la compañí­a y del intento fallido de entrar al mercado peruano. "En Panamá el sector que más está en auge es el de vivienda, pero el tema de la construcción allá está supremamente saturado. También miramos la posibilidad de trabajar en Lima, Perú, pero no lo hicimos porque el mercado es muy cerrado a ciertas familias, es como era Medellí­n hace muchos años, unas familias desarrollan los lotes desde el principio y no dan apertura a otras empresas. En el caso de Perú es bueno para las compañí­as que trabajan infraestructura y nosotros estamos más enfocados a la vivienda". "Los otros paí­ses de Sur América y Centro América están trabajando mucho el tema de infraestructura, en ese sentido los veo como una oportunidad, pero también hay mucha inversión europea entonces la competencia es complicada" Paula Trujillo Vélez, directora de licitaciones y presupuestos de Ménsula Ingenieros S.A. "Colombia produce el 93% de insumos y materiales que se requieren en la construcción. Sólo paí­ses como México o Brasil nos igualan o nos superan". Eduardo Loaiza, gerente de Camacol, Antioquia.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »