
A partir del 27 de abril, construcción reactivará labores
A partir del 27 de abril, construcción reactivará labores
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, considera responsable y oportuna la decisión del Gobierno Nacional de establecer un aislamiento colaborativo e inteligente en el que sector construcción de edificaciones retornará a sus actividades productivas a partir del 27 de abril. Con esta medida se permitirá garantizar el sustento de 1.6 millones de trabajadores directos y se reactivará la cadena de valor del sector.
"Nuestro compromiso como sector es retomar actividades bajo estrictos protocolos de bioseguridad para proteger la salud de los trabajadores del sector, de sus familias y de los colombianos. Con este aislamiento inteligente podremos retomar la generación de empleo y continuaremos construyendo país", afirmó Sandra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de Camacol.
Desde Camacol se ha trabajado de manera activa y en conjunto con el Gobierno Nacional en elaboración de los protocolos para el sector, buscando la forma idónea para retornar a la actividad productiva en cumplimiento de todas las medidas de prevención y bioseguridad necesarias. Además, se han liderado diversas acciones orientadas a brindar un acompañamiento a los empresarios del sector para retomar sus actividades de manera adecuada, haciendo pedagogía sobre los parámetros a seguir, las medidas que se deben adoptar y los cambios en sus procesos y actividades que permitan garantizar el aislamiento social.
El protocolo tiene tres pilares: la prevención, la contención y mitigación. Todas las medidas se soportan en la correcta trazabilidad de la información de todos los actores intervinientes en obra (contratistas y cadena de suministro), el aislamiento social organizado al interior de las mismas y las medidas de protección y bioseguridad que hacen que una obra sea un lugar muy seguro. Pero adicional, se va más allá, estableciendo medidas para el regreso a casa y el comportamiento de los trabajadores en sus entornos próximos para proteger también a sus familias. Es un protocolo integral que abarca todos los niveles y entornos de la operación.
Los empresarios del sector están totalmente comprometidos con la reactivación inteligente de la construcción de edificaciones. Desde hace unas semanas se viene trabajando fuertemente en la implementación de los protocolos para retomar actividades de manera segura y eficiente.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción