
Perfil y cualidades que debe tener un BIM Manager
Perfil y cualidades que debe tener un BIM Manager
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un BIM Manager desempeña una función coordinadora dentro del equipo de trabajo. Se encarga de organizar a los diferentes grupos de profesionales y de conseguir que todos ellos cumplan con lo estipulado en la planificación hasta el fin de la construcción y entrega de información BIM.
En Francia, por ejemplo, de 2016 a 2017 hubo un aumento de 138 % en la demanda de estos profesiones y su sueldo alcanza las 55.000 libras esterlinas en el Reino Unido (más de 70.000 dólares) de promedio según la web especializada inglesa Constructionnews. En América Latina esta figura está apenas emergiendo, pero es una gran oportunidad para los nuevos profesionales del sector de hacerse un hueco en el mercado laboral, o de progresar en él.
¿Qué se necesita para ser un BIM Manager?
1. Orden y capacidad organizativa: ser ordenado y sistemático es la primera cualidad que debería tener un BIM Manager. Solo de esta manera será capaz de manejar toda la información de forma controlada, siguiendo los procesos establecidos y velando por el cumplimiento de los plazos.
2. Comunicación sólida: a la hora de gestionar equipos es muy importante poseer una facilidad notable en la comunicación con los trabajadores y los clientes. Es más, su función es vital para que el proyecto no se obstaculice y se consiga un flujo de información transversal.
3. Conocimiento de las tecnologías BIM: a menudo se recurre a nombrar BIM Manager a un profesional especializado en el software pero que no conoce bien las herramientas de trabajo, lo que en la mayoría de las ocasiones se traduce en un error. Por ello, ser ingeniero o arquitecto con formación especializada en BIM y conocer todos los aspectos de la metodología te permitirá asegurar un compromiso con el cliente y los requerimientos del proyecto. Entre los software específicos para aplicar BIM, cabe destacar Autodesk Revit, aunque también deberían saber utilizar otras herramientas como ArchiCAD o Allplan.
4. Conocimiento de los entornos de trabajo: por otra parte, el BIM Manager tiene que saber lidiar con errores y dificultades de software, formatos, redes y otras incidencias que rodean las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por tanto necesitará entender los datos para detectar este tipo de problemas y ofrecer soluciones acordes a las necesidades.
En este sentido, y aunque no es estrictamente necesario para abarcar el puesto, las empresas solicitan perfiles con una titulación universitaria relativa al ámbito de la Edificación y la Arquitectura (Ingenieros civiles, arquitectos y arquitectos técnicos)
5. Capacidad de trabajo móvil: las tareas de un BIM Manager requieren una gran movilidad por su parte. Esto quiere decir que tiene que desempeñar sus funciones tanto en distintos departamentos como a pie de obra o, incluso, solucionando problemas técnicos en el momento y el lugar que sucedan. Su trabajo se realizará donde se le necesite.
6. Certificación BIM Manager: la certificación ACP (reconocida a nivel internacional) valida la formación y la experiencia de los últimos tres años como profesional y otorga una categoría: Expert, Advanced y Professional.
7. Experiencia: actualmente, la media de experiencia que están solicitando los demandantes de estos perfiles es de cinco años, aunque poco a poco se va implantando la figura del BIM Manager junior. Un puesto para el que dos años de trabajo en el sector suele ser suficiente para postular.
Le puede interesar: Así será la reapertura gradual de los locales y los Centros Comerciales
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción