
Plazo para despedir por justa causa a un empleado
Plazo para despedir por justa causa a un empleado
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cuando una empresa desea culminar un contrato invocando una justa causa, la Corte Suprema de Justicia sostiene que debe existir una "inmediatez, temporaneidad o tempestividad en la misma, lo que se traduce en un evitar que el paso del tiempo desdibuje la gravedad alegada de la conducta o la causalidad entre ella y la decisión de empleador".
Esto quiere decir que el plazo razonable para realizar un despido por justa causa por parte del empleador es apenas unos días, pero nunca se debe dejar transcurrir semanas y mucho menos, meses. A menos de que se demuestre que el caso exigió una investigación dilatada para justificar el despido.
Ya que si se demora más tiempo de lo establecido, se puede dar a entender que la falta fue perdonada u olvidada. Entonces, para que la empresa no brinde mensajes equívocos es fundamental ser muy claro en este tipo de situaciones.
(También le puede interesar:Â Independientes cotizan prestaciones después del pago)
Por eso, es necesario tener en cuenta que la terminación del contrato de trabajo por justa causa debe ser explícita y concreta. Ya que como dice la norma, si el empleador no lo despide inmediatamente o dentro de un plazo razonable se puede entender, en sana lógica, que absolvió, perdonó, condonó o dispensó la presunta falta.
Además, en el caso de que el despido no se haga a tiempo, "es el empleador quien debe exponer las razones por las cuales no provocó inmediatamente a la falta del trabajador el despido, y éstas (…) debe acreditarlas en el respectivo proceso, de modo que, de no hacerlo, emerge indubitable que no fue esa la verdadera motivación de su proceder, tornándose injusto el despido y haciéndose en consecuencia acreedor a la condigna condena contemplada para esos efectos por el legislador, en nuestro caso el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo".
De esta manera, si la empresa no brinda un aviso y un tiempo estipulado al empleado para abandonar la empresa, el trabajador tiene la posibilidad de demandar y obtener una indemnización por despido injusto. Por eso, tenga en cuenta esto para no tener problemas con la ley y para que no pierda dinero o credibilidad en su empresa.
Información tomada de: El Espectador
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción