¿Por qué comprar propiedad raíz es importante para protegerse de la inflación?

¿Por qué comprar propiedad raíz es importante para protegerse de la inflación?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

¿Por qué comprar propiedad raíz es importante para protegerse de la inflación?


¿le suenan las palabras recesión mundial, crisis, inflación, devaluación y no sabe que debe hacer o no ha hecho nada? Si usted quiere entender como invertir en propiedad raíz puede ayudarle a cubrirse de la inflación, este artículo es para usted.

Empecemos por lo básico y la definición de inflación: “Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos”

En consecuencia, usted cada día compra menos con lo mismo.

Ahora miremos un poco de historia y datos; “La tasa de inflación en Colombia ha oscilado entre el 2.0% y el 34.1% en los 61 últimos años, Colombia acumuló una inflación de 5,62% en 2021, la más alta en los últimos cinco años y por encima de la meta anual de 3% establecida por el Banco de la Republica.”

En junio de 2022 la variación anual del IPC fue 9,67% /(IPC – Índice de Precios al Consumidor) indicador que mide la inflación.

Según el gremio de los constructores CAMACOL, el índice de precios de vivienda nueva ha tenido una variación promedio anual del 8,6% desde el 2004, lo que significa que el valor de la vivienda anualmente se incrementa en promedio en ese valor.

Indice de precios vivienda

*Ver tabla adjunta fuente Informe de Coyuntura Camacol.

 Entonces ahora si vayamos al grano, ¿cómo puede la compra de una vivienda o inmueble protegernos de la inflación?

Supongamos que usted tiene $100 millones de pesos hoy. Con una proyección de inflación para el 2022 del 9% usted podrá con esos $100 millones de pesos comprar bienes y servicios por valor de $91 millones en 2023, es decir perderá capacidad adquisitiva en un 9%.

Visto desde la compra de vivienda, con $100 millones si los aporta al 30% de la cuota inicial podría comprar un apartamento de $333 millones (con un préstamo del 70% del banco que a tasa fija en pesos no tiene riesgo), pero como la vivienda incrementa sus precios en un 8,6% al año, en el 2023 ese mismo apartamento costará $361 millones y con esos mismos $100 aportaría el 27% de la cuota inicial.

Visto de otro modo en área o espacio, si ese apartamento de $333 millones tiene en 2022 un área de 50 M2, quiere decir que el precio x metro cuadrado es de $6.660.000, pero en el 2023 con el incremento de precio en la vivienda del 8,6% usted podría comprar con los mismos $333 millones un apartamento de 46 M2 perdiendo 4 M2 de espacio por el mismo precio.

En conclusión, si usted invierte hoy en un apartamento o empieza a pagar la cuota inicial como el valor del inmueble se mantiene en el tiempo, usted está garantizando que su dinero no pierde valor, porque como el precio de la vivienda crece con la inflación, usted puede estar protegido de esta y si saca un crédito con tasa fija en pesos y NO en UVR, puede igualmente beneficiarse de pagar siempre el mismo valor de capital porque está fijo en el tiempo y en pesos.

Como diría un profesor mío, ante una probabilidad de alta inflación, tenga inventarios y deuda al límite máximo permitido.

Ahora bien, si usted es de los que quiere por el contrario vender su inmueble para tener liquidez, tenga cuidado porque esa plata en el banco se le puede ir esfumando sin darse cuenta, incluso en países donde hay un efecto llamado hiperinflación puede llegar a perder como en el caso de Argentina proyectado al 2022 el 51,7% de su dinero en tan solo un año. (Información web Statista)

Si revisamos la definición de hiperinflación: “Subida del nivel de precios muy rápida y continuada, que provoca que la gente no retenga el dinero, por su pérdida de valor constante, y prefiera conservar las mercancías.”, sería claro entones que es mejor tener “inventarios” es decir inmuebles porque luego puede venderlos al precio del mercado con el nuevo precio.

Así es mi estimado lector que a menos que usted quiera comprar dólares y someterse a el efecto aleatorio de la devaluación que será tema de otro artículo lo mejor es que coja esos ahorros e invierta en vivienda ahora mismo y para eso si puede llamarme cuando quiera y le damos varias recomendaciones.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »