
POT de Barranquilla es desconcentrado Luis Felipe Henao
POT de Barranquilla es desconcentrado Luis Felipe Henao
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Foto: Cortesía Zona Franca Barranquilla
Así lo manifestó el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona, quien intervino en un foro organizado por el periódico regional El Heraldo, en el cual se analizaron los procesos pertinentes al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de la capital del Atlántico. Henao expresó, "es un plan integral que le apuesta a la modernización de la ciudad"
Los POT debe permitir ciudades dignas y mucho más seguras para sus habitantes y a eso es lo que le están apuntando. Los Planes de Ordenamiento Territorial hacen que las ciudades sean más competitivas y Barranquilla propone ejecutar un modelo de ciudad región, dijo Henao .
A su vez Henao se mostró complacido al manifestar, que a diferencia de lo que ocurre con otras ciudades del país, Barranquilla viene creciendo a un muy buen ritmo. Buscando implementar un POT que mira al Río Magdalena y le apuesta a la reducción de la pobreza.
Por lo que a "a diferencia del POT de Bogotá, que es un plan monolítico y desconoce la ciudad región, vemos que el POT de Barranquilla es desconcentrado, mira la potencialidad que tienen otras ciudades y todas las necesidades que le exige el país desde el punto de vista portuario y logístico para poder atender los nuevos TLC que se van a desarrollar", agregó Henao Cardona.
Sin embargo, el Ministro manifestó que Barranquilla se construyó en informalidad y que por eso la apuesta del Gobierno Nacional es empezar a formalizar todos esos barrios.
La única forma de formalizar es llevar servicios de acueducto y alcantarillado y la conexión con el sistema de transporte masivo. Lo que le estamos diciendo a la alcaldía es que le apostemos a llevar a la gente que vive en estos barrios creados en la informalidad y que están en zonas de alto riesgo a los nuevos proyectos de vivienda. Nunca Barranquilla había construido 5 mil viviendas en un año para los más pobres de los pobres y esto lo que tiene que redundar es en recuperar espacio público para la ciudad, puntualizó Henao.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción