
POT y planes parciales, estos son los retos para Bogotá en construcción
POT y planes parciales, estos son los retos para Bogotá en construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los analistas que participaron en el Encuentro de Perspectiva Económica, realizado por el Gremio, coincidieron en que será la construcción uno de los sectores líderes en la recuperación económica en 2021. El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas, explicó que, para aportar a esta recuperación, la agenda gremial se concentrará en una visión de sostenibilidad, reactivación de las iniciaciones de vivienda y trabajo conjunto para consolidar los instrumentos de ordenamiento territorial.
Lea también: Bogotá uno de los mercados de oficinas clase A mas importantes de la región.
Callejas, en la introducción del panel: Bogotá en el Camino de la recuperación económica, donde participaron los secretarios distritales de Hacienda y Planeación, dijo que contra todo pronóstico, 2020 fue el mejor año para la comercialización de vivienda en la historia de la ciudad, con la venta de 43 mil unidades. Esto confirma que los hogares encuentran en la vivienda una forma segura de construir patrimonio, y lo que se espera es que esa confianza se mantenga este año.
Al hablar sobre los principales retos de la ciudad, sacar adelante los planes parciales y el POT de Bogotá fueron los temas centrales de la discusión. María Mercedes Jaramillo, secretaria Distrital de Planeación, explicó que además de ser los planes parciales un instrumento de impulso para la reactivación económica, representan la oportunidad de generar piezas completas de la ciudad.
"Es a través de planes parciales que se generan mejores condiciones urbanas y mejores equilibrios. Por eso, tenemos un doble reto: la pronta adopción de esos planes parciales y que seamos capaces de agregar valor para la ciudad. Que no sea un eterno ir y venir de papeles. La ciudad debe quedarnos bien hecha, agregar valor a la discusión y en eso tenemos un compromiso absoluto, por un lado, de agilizar los trámites, pero que se hagande una manera más cualitativa, que la secretaría ejerza un rol estratégico de garante", explicó Jaramillo.
Sobre el futuro Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, Jaramillo dijo que uno de los principales objetivos de esta Administración es dejarlo aprobado. "La situación coyuntural es un reto económico del territorio y esto se tiene que poner en perspectiva. Tenemos muy poco tiempo para concretar este proyecto. Estamos en un trabajo interno intenso en la Secretaría de Planeación para asegurar que ese POT responda a las necesidades de todos los sectores. Eso implica un trabajo de interlocución permanente con el Concejo Distrital, la alcaldesa, la academia, los ambientalistas, los gremios, entre otros".
La secretaria de Planeación mencionó como su segundo gran reto lograr que el documento del nuevo POT sea contundente, que se pueda explicar y entender fácilmente y que la gente lo pueda apropiar con facilidad.
Por su parte, el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, se refirió a la coyuntura de la pandemia como un choque transitorio. "Esto va a pasar y tenemos que responder no aumentando los impuestos, ni reduciendo los gastos que son esenciales para la salud y para la reactivación. Hay que mantener estrategias que permitan una solvencia sin grandes afectaciones. Sin duda, el trabajo alrededor de los planes parciales será fundamental para la reactivación económica de la ciudad".
"El mensaje es muy claro en cuanto a planes parciales: son un vehículo efectivo para reactivar la economía de la ciudad y mejorar las condiciones de vivienda de miles de hogares. La ciudad necesita continuar trabajando en estrategias de reactivación, trabajar de manera conjunta en beneficio de la ciudad y tener un instrumento de ordenamiento territorial que responda a sus necesidades", concluyó Alejandro Callejas, gerente de Camacol B&C.
Busca proveedores para su próximo proyecto constructivo, consulte la Guía de la construcción de En Obra, aquí.Â
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
El acero ofrece facilidad de montaje, brinda una reducción del 20% en la fuerza de trabajo...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
El tiempo se encuentra en una constante transformación, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Por esa razón, los ma
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción