Programa de formación especializado en el sector de la construcción para comunidades migrantes

Programa de formación especializado en el sector de la construcción para comunidades migrantes

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Dow, empresa lí­der en ciencia de materiales y la Fundación Suiza de Cooperación Técnica Swisscontact, se unieron para apoyar a la comunidad migrante en el paí­s a través del proyecto Aprender a Construir para una Nueva Vida. Esta iniciativa fue seleccionada por Dow, entre muchas otras a nivel global, por su énfasis en fomentar comunidades más inclusivas y diversas.  Un objetivo que está directamente relacionado con sus propósitos corporativos de convertirse en la empresa más inclusiva del mundo. El proyecto Aprender a Construir para una Nueva Vida tiene como objetivo proporcionar un programa de formación, especializado en la industria de la construcción, en aras de generar mayores oportunidades de empleo formal y sostenible para 120 jóvenes venezolanos. El programa se compone de cinco módulos enfocados en potencializar las habilidades en construcción para: habitabilidad, vulnerabilidad y seguridad estructural, sostenibilidad, emprendimiento y atención psicosocial. Lea también: 4 tácticas para avanzar hacia la descarbonización de los edificios Actualmente, el sector de la construcción se vislumbra como una de las industrias con una alta capacidad de recuperación económica. Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la construcción mueve el 54 % del aparato productivo de Colombia y genera directa e indirectamente cuatro millones de puestos de trabajo, lo que representa claramente una oportunidad de empleabilidad formal, para una comunidad que el 75 % trabaja en la informalidad. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de empresas, como Dow, por desempeñar un rol activo para brindar oportunidades de crecimiento en los entornos en los que operan. Además, son un claro ejemplo de cómo es posible generar valor e impactar positivamente a las comunidades a través de prácticas empresariales con altos principios y socialmente responsables. El programa cuenta, además, con el apoyo de Corona, Sika, Dupanel y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, quienes, a través de capacitaciones, han participado con sesiones de conocimiento especiales durante cada módulo. Otros temas de interés: Colombia, el paí­s número uno en comercialización de vivienda

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »