
PROYECCIONES PARA EL 2017; UNA MIRADA EXPERTA
PROYECCIONES PARA EL 2017; UNA MIRADA EXPERTA
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Grupo Macana asistió a la conferencia "Perspectivas económicas 2017", una mirada general de cómo está el mundo en términos económicos, presentada por Daniel Velandia, director de  investigación de CrediCorp Capital).
Se acaba el año y una de las preocupaciones más grandes de las personas es la visualización del siguiente año, aún más si lo plantea en temas económicos. Velandia añade:Â
[sc name="cita%cita" autor="Daniel%20Velandia%2C%20director%20de%20%20investigaci%C3%B3n%20de%20CrediCorp%20Capital" texto="El%20Exceso%20de%20liquidez%20global%20sigue%20siendo%20clave%20en%20medio%20de%20riesgos%20y%20temores" ]
que en definición se refiere a que si hay dinero para aprovechar nuevas inversiones, el problema es que el temor abunda a la hora de hacerlo realidad.
En cifras podría decirse que el mundo en general se proyecta que crezca el 2017 en términos del PIB de manera moderada un 3,4%, las economías desarrolladas  un 1,8% y América Latina y Caribe 1,6%.
Colombia es un país con muchas regiones al interior, esto hizo que no se viera afectado por la caída en los precios del petróleo que hoy se estabilizan cerca de US$45 el precio del barril, lo cual pretende explicar que su economía si bien se reciente en  algunas regiones por el precio del petróleo, otras por el contrario como la agrícola, construcciones, industrial se fortalecen evitando una caída general de la economía del país.

EL SECTOR CONSTRUCTOR EN Tí‰RMINOS ECONí“MICOS
"El Panorama Económico, la Construcción y la Vivienda" presentada por Juan Pablo Espinosa del departamento de investigaciones económicas de Bancolombia también cuenta acerca de  los términos crecimiento, recuperación y corrección no brillaron por su ausencia, marcando un panorama positivo pero prudente frente a las recomendaciones de un nuevo presidente del banco que mostró un lado de la banca  más cauta que humana. "La economía ganará tracción gradualmente" fue el título que enmarca una tendencia creciente del PIB trimestral mostrando un 4to trimestre  del 2017 al 3.0%, y realizan una invitación a que en conjunto logremos ese crecimiento vía inversión; "Gracias a la Inversión, la demanda interna volverá a jalonar el crecimiento en 2017"  Otra noticia positiva para el sector es que "La menor inflación promoverá una reducción de las tasas de interés", no sin antes hacer un llamado de atención a el sector de la construcción que si bien ha ayudado en el sostenimiento de la economía nacional y ha pasado de tener una participación en el PIB total del país de 4,2% en el año 2000 a 9,7%, y aclaran que "está creciendo por debajo de su potencial". "Los precios de la vivienda se han desacelerado de la mano de la caída de la intención de compra", sin embargo aclara que "La corrección de los precios confirma que el mercado no experimentó una burbuja"comparando la caída de precios en EE.UU en la crisis inmobiliaria, con la corrección de precios de Colombia. FUENTE: Grupo MacanaÂTe podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción