Reglamentación POT, Camacol insiste en acompañar al Distrito

Reglamentación POT, Camacol insiste en acompañar al Distrito

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El Gremio constructor continúa con su preocupación por los riesgos para la ciudad que representa el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que fue decretado al finalizar el año.

Lea también: Gyplac exsound la nueva tendencia en arquitectura en cielos rasos.

"2022 arrancó con un sabor agridulce para nuestra actividad, pues aunque las cifras son muy positivas, la incertidumbre que genera un POT sobre el que no hay claridad técnica ni jurí­dica hace que el panorama sea de inestabilidad"

Alejandro Callejas Aristizábal, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Principales preocupaciones:

  1. Expulsión de hogares a la sabana y la informalidad.
  2. Intervención indebida del mercado.
  3. Altas cargas urbaní­sticas.
  4. Incertidumbre y parálisis del sector por vací­os en las normas.

Según el dirigente gremial, estas mismas preocupaciones las ha manifestado el sector edificador desde la formulación del POT y su discusión en el Concejo.

Justamente estas preocupaciones sin resolver son las que tienen hoy al sector constructor participando en el proceso de reglamentación del documento, donde se espera que se logre consenso para así­ tener la mejor norma de ordenamiento posible.

"Queremos proponer las mejores alternativas para perfeccionar las condiciones del documento que, desde nuestro punto de vista, tiene errores de forma y de fondo. Además, se trata de un documento que desde su radicación quedó en evidencia que estaba incompleto y técnicamente mal desarrollado", aseguró Alejandro Callejas.

Reto: satisfacer la demanda de vivienda

Los nuevos hogares que se formarán en los años de vigencia del POT, que según el DANE será de más de un millón, producto del crecimiento demográfico, la migración y la recomposición del tamaño de los hogares es uno de los grandes retos. El POT decretado no proporciona los instrumentos suficientes para lograrlo, puesto que proyecta la producción de vivienda para solo 589.000 hogares.

Para Camacol B&C esta insuficiencia en la generación de vivienda puede tener apoyo en la aprobación y ejecución de los 13 planes parciales que están formulados en este momento. Al superar las complicaciones de trámites y aprobaciones administrativas, estos le pueden generar a la ciudad un potencial de cerca de 39 unidades de vivienda nueva, más de 70 mil nuevos empleos, una demanda de insumos por 3,9 billones de pesos. Además, la ciudad se beneficiarí­a con 124 hectáreas de zonas de cesión (parques, ví­as y equipamientos) y un recaudo anual para las arcas de la ciudad de alrededor de $47 mil millones.

"El éxito de este mecanismo está en el trabajo conjunto que se pueda dar entre el sector público y el privado, con la agilización de los trámites y de los requisitos administrativos. Esta serí­a la manera de lograr ese objetivo en común que es proporcionar soluciones de vivienda y bienestar para los ciudadanos", agregó Callejas.

Enero: caí­da en indicadores lideres

class=
Fuente: Departamento de Estudios Económicos e Información Camacol B&C, con base en Coordenada Urbana®

Este es un comportamiento que desde el Gremio se seguirá monitoreando para generar las alertas si se identifican indicios de una parálisis de la actividad en Bogotá.

Otros temas de interés: Las tendencias que regirán este 2022 para el sector constructor.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »