
Rehabilitación de tuberías sin zanjas
Rehabilitación de tuberías sin zanjas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Sistemas arcaicos que rompen el suelo y destruyen el espacio público para rehabilitar redes porque las tuberías han perdido su capacidad estructural, su capacidad hidráulica es débil, o presentan fugas o infiltraciones, están siendo remplazados por métodos avanzados.
La rehabilitación sin Zanja consiste en todas las medidas necesarias para volver a poner en funcionamiento y mejorar el desempeño de un sistema de canalización existente, mediante la utilización de sistemas no destructivos en superficie, causando por lo tanto el mínimo impacto social y ambiental.
"Para rehabilitación de tuberías se utilizan diversas tecnologías, las cuales se aplican dependiendo de la labor que se va a desarrollar, como puede ser renovar remplazar o reparar. Por lo tanto las tecnologías pueden ser: el encamisado o CIPP, el Pipe Bursting, el Spiral Wound, el Entubado, el Pipe Eating, etc.", señala Luis Guillermo Maldonado, presidente del Instituto Colombiano de Tecnologías de Infraestrutura Subterranea, Ictis.
El ingeniero Miguel Arboleda, director comercial de Prosumind, afirma que algunas ventajas de la rehabilitación sin zanja son: "el bajo impacto ambiental y social, una mínima interrupción en las zonas de tráfico vehicular; la rapidez y limpieza de obras, y que no hay que llevar material para ser remplazado por camas de arena".
Algunos métodos avanzados de rehabilitación
- CIPP (cured in place pipe o curado en sitio). Permite la reparación o rehabilitación total o parcial de tuberías de alcantarillado, mediante la conformación de un tubo nuevo, a partir de una manta de poliéster reforzado, impregnado de resina, que mejora las condiciones hidráulicas y estructurales, ampliando su vida útil en al menos de 30 años más.
- Pipe Bursting (fraccionamiento de tuberías). Mediante este procedimiento se reemplaza la tubería existente por una nueva tubería de diámetro igual o mayor mediante la fragmentación de la tubería existente y llevando el material fracturado al terreno con la finalidad de crear el acceso de la nueva tubería de polietileno.
- Sliplining Consiste en insertar un tubo nuevo dentro de otro ya existente de mayor diámetro, y el espacio existente entre ambas tuberías, es llenado con un mortero fluido.
- No habrá excavaciones y por lo tanto se ahorra el transporte de escombros a botaderos y por ende el costo ambiental.
- Bajos costos de mantenimiento.
- Rapidez y limpieza en la realización de los trabajos, sin importar las condiciones climatológicas (inviernos).
- Se economiza el material de cantera y por lo tanto el costo ambiental de la depredación de la naturaleza.
- No se tendrán que hacer reparaciones posteriores de vías y andenes.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción