Reparación de fisuras que evitan reprocesos

Reparación de fisuras que evitan reprocesos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los dos tipos de fisuras más comunes son las estructurales y no estructurales. Las primeras se presentan como deficiencias en el diseño y las segundas son ocasionadas por la contracción del concreto. Los productos de inyección son soluciones que tienen diversas aplicaciones y caracterí­sticas, dependiendo del tipo de fisura.Los expertos de Sika explican los métodos con esta técnica que permiten hacer reparaciones sin costos elevados. Inyección con boquillas ancladas Este método es normalmente utilizado para sellar fisuras con presencia de agua. Este problema se presenta en estructuras enterradas que tienen un nivel freático alto y en donde no se tomaron precauciones para que el agua no ingresara al interior de la edificación. Inyección con boquillas superficiales Para inyectar una resina epóxica rí­gida en una fisura inactiva que no tiene presencia de agua,la inyección con boquilla superficial es ideal. Es el caso de la inyección de fisuras en elementos estructurales como vigas, columnas, losas y muros, en donde se necesita recuperar la rigidez y el monolitismo,además de evitar el ingreso de agresores hacia el acero de refuerzo. Inyección tipo cortina Esta técnica es utilizada para sellar fisuras con presencia de agua mediante el uso de una resina acrí­lica flexible. En los sótanos pueden aparecer fisuras en grandes áreas por varias razones como: inadecuado diseño de la mezcla de concreto, mala colocación y compactación del concreto, movimientos del suelo y niveles freáticos altos. Inyección por gravedad Se utiliza solamente en las fisuras que presentan los pisos y, como su nombre lo indica, en este caso el método principal no es la inyección sino la gravedad. Las caracterí­sticas de este producto permite que se filtre sin necesidad de realizar algún procedimiento distinto al esparcimiento sobre la zona afectada.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »