
Retos del nuevo Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez Ortega
Retos del nuevo Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez Ortega
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El presidente Juan Manuel Santos designó como nuevo Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio a Camilo Sánchez Ortega. Es economista de la Universidad Javeriana, especializado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con estudios en Finanzas Públicas Territoriales de esta misma Universidad. Además tiene un magíster en Gobernabilidad y Democracia de la Universidad Santo Tomás.
Ha ocupado diferentes cargos de elección popular. Ha sido senador de la República en cinco períodos entre 1996 y 2014. También fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca en 1997, representante a la Cámara por Cundinamarca (1991–1994), concejal del municipio de Anapoima (1986–1990) y director de Convergencia Liberal.
En el sector privado se ha desempeñado como gerente general y financiero de empresas exportadoras de flores y frutas, como Rosas Colombianas, Flores Tropicales, Isanorte y Comercializadora Lutaima.
El exconsejero Presidencial para las Regiones, tiene como retos en este nuevo cargo, consolidar el programa de viviendas gratis e incrementar el suministro de agua potable al mayor número de municipios en el país.
En este sentido, dentro de los planes de Sánchez Ortega está entregar unas 30.000 casas gratuitas en municipios pequeños que no pasan de los 50.000 habitantes.
También, entregar el 60% de las soluciones previstas en 204 proyectos antes de que finalice el Gobierno para favorecer a la población desplazada y vulnerable. Esto le representa al país $1,9 billones para ejecutar en 101 municipios y 26 departamentos.
Otra meta importante es el programa de Mi Casa Ya. En la que varias personas tendrán la posibilidad de acceder a una vivienda que cuesta hasta $320 millones de pesos.
Así mismo, el Gobierno también tiene planeado realizar obras para llevar agua potable a más lugares del país. En los últimos años se ha llevado agua a casi 6,5 millones de colombianos, mientras que otros 6 millones ya cuentan con redes de alcantarillado.
Según Raúl José Lacouture, viceministro de Agua y Saneamiento Básico, aseguró en una entrevista para El Nuevo Siglo que "hay casi dos billones de pesos para ejecutar proyectos en los Planes Departamentales de Agua; más de 30 millones de dólares para el plan maestro de alcantarillado de Mocoa y otras grandes inversiones que se vienen para el país en este sector".
Finalmente, son muchos los retos que debe enfrentar el nuevo Ministro de Vivienda ya que este año el sector registró una disminución significativa en ventas y elaboración de obras, lo que afectó la economía colombiana. Se espera que el año que viene estos indicadores se incrementen y aporten más al PIB y el desarrollo del país. A la vez, que fortalezca la industria e impulse su crecimiento.
Información tomada de:Â http://www.elnuevosiglo.com.co
Imagen tomada de: Presidencia
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción