
Salitre lidera la recuperación de oficinas premium en Bogotá
Salitre lidera la recuperación de oficinas premium en Bogotá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El segundo trimestre de 2021 cierra, aún con la coyuntura del país derivada de la pandemia y las protestas sociales, con buenas perspectivas para el mercado de oficinas de Clase premium en Bogotá. Así lo evidencia el Market Beat de Cushman & Wakefield, que destaca el corredor Salitre por precio, calidad y apuesta por la sostenibilidad, mostrando cifras de recuperación, y además fue el de mayor área iniciada durante el periodo de emergencia sanitaria, convirtiéndose en un referente de lo que está pasando en este segmento en la capital del país.
Lea también: Conozca la nueva plataforma Be market, compraventa de máquinas usadas de sk rental.
Aún, cuando ciertos sectores han tomado la decisión de implementar el modelo híbrido de trabajo y desocupando áreas, lo cierto es que crece la demanda de otros sectores, que requieren mayores espacios para su crecimiento como pharma, BPO y banca. Eso crea un balance en el índice de vacancia de los inmuebles, muy similar a lo que pasó en el primer semestre.
A pesar de que no se entregó ningún proyecto de oficinas de altas especificaciones en Bogotá, si destaca Cushman & Wakefield que las ocupaciones fueron muy importantes y por eso el área vacante solo varió levemente frente al trimestre 1, llegando a 216,382 m2 donde solo el corredor Salitre sumó 10.000 m2.
"El precio de lista de renta por m2 fue otro indicador interesante, ya que solo se redujo un 1% frente al trimestre anterior ubicándose en $72.804 /m2. Allí, el promedio de renta más alto lo tienen Centro y Nogal Andino, mientras que el corredor Salitre por su precio, calidad y apuesta a temas sostenibles como certificaciones LEED, lideró como el de mejor desempeño", sugiere Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.
Las buenas perspectivas del mercado de oficinas
Aunque Bogotá termina el primer semestre del año con 154,125 m2 de área en construcción, solo se espera que entren en el segundo semestre 18,825 m2, representados por proyectos como Ecoteck15, (Nogal Andino), una de las torres de Aeropuerto Business Hub (Salitre) y el edificio OneVantage en Chicó. Pero las perspectivas del siguiente año son alentadoras y retantes."Para el año 2022 se proyecta la entrega de aproximadamente 53,000 m2 en el corredor Salitre y 76,600 m2 en el corredor Calle 100, que corresponden principalmente al proyecto Torre Américas. Y sobre planos, evidenciamos 639,680 m2 de proyectos muchos con potencial de iniciar construcción de manera inmediata, por lo que se puede ver una moderada recuperación y buenas perspectivas futuras", Andrea Duque, gerente de Investigación de Mercados de Cushman & Wakefield.ÂOtros temas de interés: Conozca las novedades de la gran feria de la capacitación.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción