Se acerca el Congreso Colombiano de la Construcción 2021

Se acerca el Congreso Colombiano de la Construcción 2021

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se llevará a cabo de manera virtual el Congreso Colombiano de la Construcción 2021, en donde el gremio podrá disfrutar de tres dí­as y 11 sesiones de conocimiento y discusión con más de 18 reconocidos conferencistas internacionales y nacionales. Según explica la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramí­rez, este evento se posiciona como uno de gran importancia, debido a que reúne al sector en un momento retador para el paí­s en general. "El momento que vive Colombia exige que el sector de la construcción y su cadena de valor sigan siendo fuentes centrales de crecimiento económico y de generación de empleo. En este año no será la excepción la presencia en nuestro Congreso de expertos del sector público y privado e internacionales que permitirán tener una visión holí­stica del bienestar y del desarrollo del sector, y de la vivienda como parte fundamental del crecimiento social y económico de nuestro paí­s", dice.

Los conferencistas

El espacio contará con una nutrida agenda temática y tendrá como eje central el bienestar y sus diferentes dimensiones, sumado a la transformación digital, la economí­a circular, el desarrollo de ciudades saludables, y las macrotendencias que determinarán la evolución del mercado inmobiliario. "Nos complace presentar una agenda académica de primer nivel que estará liderada por 15 expertas nacionales e internacionales que harán parte del cien por ciento de las sesiones académicas, lo cual refrenda nuestros esfuerzos como sector en construir equidad e impulsar la participación femenina que debemos tener en escenarios de paí­s como el Congreso Colombiano de la Construcción", afirma la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramí­rez. Y es que este congreso contará con conferencistas nacionales e internacionales, así­ como con sesiones con expertos locales para hablar sobre perspectivas económicas y sectoriales, sostenibilidad, resiliencia empresarial, y desde luego, sobre reactivación económica y productividad. Algunas de los conferencistas internacionales que harán parte este año del Congreso serán: Andrea Chegut, cofundadora y directora del Real Estate Innovation LAB, y cientí­fica investigadora del MIT; Erica Dhawan, fundadora y CEO de Cotential; Ágatha Ruiz de la Prada, una de las diseñadoras y empresarias de moda de mayor alcance y reconocimiento en la escena internacional, entre otros.
Le recomendamos: Conozca las cuatro tendencias del diseño para vivir los espacios.
Así­ mismo, en programación de la agenda local estarán Martha Lucí­a Ramí­rez, vicepresidenta y Canciller de la República, Margarita Cabello Blanco, procuradora General de la Nación; Karen Abudinen Abuchaibe, ministra de Tecnologí­as de la Información y las Comunicaciones, y otras. Finalmente, dentro de los lí­deres de Alto Gobierno el Congreso Colombiano de la Construcción contará además con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez; el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González; y el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano. El evento espera contar con la participación de más de 2.000 asistentes de la cadena de valor, entre los que esperan empresarios de la cadena de la construcción, representantes del sector público, altos funcionarios del Gobierno Nacional y 1.000 estudiantes en el marco del proyecto Construimos futuro. Lea también: Pintuco lanza al mercado nueva pintura que elimina el COVID-19.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »