Se reactivan construcciones en Bogotá

Se reactivan construcciones en Bogotá

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El pasado 26 de enero, el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, se reunieron para hablar sobre temas relacionados al medio ambiente, vivienda, agua y aseo en la capital. En materia residencial, se construirán 80.000 soluciones que están a cargo del Ministro de Vivienda. Según el ministro, "el bogotano habí­a perdido el sueño de tener casa, la ciudad vení­a creciendo de manera desorganizada, y estaba consumiendo el suelo de la Sabana que es el más importante. Por lo que se van a habilitar más de 10.000 hectáreas para la construcción de estas soluciones". Las cuales se repartirán de la siguiente manera: 30.000 del programa "Mi Casa Ya – Cuota Inicial" ;  6.000 del programa "Mi Casa Ya – Ahorradores"; 14.000 del programa "Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa"; y 30.000 viviendas de interés prioritario y social con subsidio a la tasa, más subsidio familiar de vivienda de las Cajas de Compensación Familiar. Hasta el momento, se ha explicado que las viviendas estarán en Bosa, Usme, Engativá y en el norte de la ciudad. Gran generador de trabajo en la capital Según Camilo Santamarí­a, arquitecto urbanista, "esta es una buena noticia para los ciudadanos que quieren adquirir vivienda dentro de la ciudad. De esta manera, se impide el crecimiento de la Sabana que se veí­a seriamente afectada, y evitamos el daño al campo. También, simboliza más trabajo en la ciudad para obreros, consultores y quienes venden materiales para construcción". De acuerdo a las cifras del Sistema Georreferenciado de Camacol – Coordenada Urbana, entre 2010 y 2015, las ventas de vivienda nueva en la capital de redujeron un 27%, mientras que en Cundinamarca se registró un repunte de 228%. Mauricio Mejí­a, gerente de Constructora Urbansa, afirma que "es bueno este incentivo por parte del Gobierno, ya que habí­a un gran deficit en materia habitacional, por lo que las personas decidieron ir a los municipios aledaños. Por lo tanto, se va a incentivar el trabajo de los constructores y trabajadores, sin tener que salir a otros municipios. Esperamos que este este año logremos tener un buen crecimiento PIB en Bogotá".

¡Enlace copiado!

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »