Seguridad en construcción

Seguridad en construcción

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El principal capital de una constructora es su mano de obra, por eso las compañí­as deben velar por su bienestar, capacitándolos constantemente para prevenir accidentes y brindándoles los accesorios necesarios para su protección. Según la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, el año pasado se reportaron 1.085 accidentes de trabajo en el sector de la construcción, de los cuales 55 fallecieron, 29 quedaron inválidos y más de 1.000 tienen hoy incapacidad permanente o parcial. Gobierno y sector privado están tomando medidas frente al tema. Causas más comunes de estos accidentes:
  •  Distracción.
  • Equipos no protegidos adecuadamente.
  • Capacitación y acompañamiento si así­ lo requiere su actividad.
  • Malos hábitos de trabajo.
  • Desconocimiento.
  • Cansancio.
  • Bromas de trabajo.
  • Uso inapropiado de herramientas y equipos.
  • Falta de orden y limpieza.
  • Deficiente capacitación.
Los trabajadores de la construcción hacen parte de los activos más valiosos que tiene el sector, ya que ellos construyen dí­a a dí­a las viviendas, oficinas, centros comerciales, escenarios y todo tipo de espacios planeados y diseñados para la gente. Así­ lo han entendido las empresas del sector, el gremio que las agrupa y las entidades del sector público, que en los últimos años han diseñado toda una serie de estrategias para garantizar las condiciones de seguridad de estos trabajadores, elevar su calidad de vida y brindarles acceso a mejores oportunidades para su desarrollo profesional y personal. Una de ellas es la campaña La seguridad hace maestros, que lanzó Camacol Bogotá y Cundinamarca a comienzos del presente año, con el objetivo de crear conciencia en los trabajadores sobre la importancia del auto-cuidado en el sitio de trabajo, con el fin de prevenir la accidentalidad y reducir los í­ndices de accidentes en el sector. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el continente mueren cada año 240.000 trabajadores (657 por dí­a), sin contar los dos millones decesos que calcula la OIT como consecuencia de enfermedades laborales. Ojo maestro Ante este panorama, Camacol Bogotá y Cundinamarca, en alianza con el Sena y otras empresas del sector, viene realizando talleres didácticos de capacitación en los que muestran de manera divertida, algunos errores e imprudencias que cometen los trabajadores durante las jornadas de trabajo y que ponen en riesgo su vida e integridad fí­sica. La idea de parodiar estas malas prácticas para mostrar lo que no se debe hacer, ha sido bien recibida por los 732 trabajadores que han asistido a los talleres, y que actualmente se han convertido en evangelizadores sobre el tema de prevención de accidentalidad en obras. Para William Orozco Daza, subdirector del Centro de Tecnologí­as para la Construcción y la Madera, se trata de una Campaña que busca, a través de talleres, llevar los programas de seguridad industrial a las obras, para concientizar a los trabajadores sobre la necesidad y obligatoriedad del uso adecuado de equipos y herramientas para evitar lesiones graves y, en algunos casos, hasta la muerte. La expectativa que tienen Camacol Bogotá y Cundinamarca y el Sena, es capacitar este año alrededor de 3.000 trabajadores de obra y 250 representantes de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO), afirma la gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno Mesa. Junto a este programa se suman las capacitaciones internas en las obras, donde los asesores de las ARP y Salud Ocupacional hacen a diario inducciones sobre el uso adecuado de los implementos de trabajo y semanalmente hacen capacitaciones del tema para concientizar a los contratistas, sobre la importancia de la seguridad. Este es un trabajo continuo por la gran variedad de personal que se tiene en las obras, explica, Clarena Rubio, Coordinadora de Recursos Humanos de Constructora Obreval. Accidentes que más se presentan Según el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, Ví­ctor Báez Mosqueira, en América Latina un accidente laboral mortal tiene lugar cada dos minutos. En la mayorí­a de los casos son ví­ctimas causadas por la llamada negligencia patronal. Algunos de los principales accidentes registrados en el sector de la construcción son: caí­das de material desde altura, materiales transportados, electricidad, objetos punzantes o cortantes, heridas por clavos, derrumbes, escaleras, posición incorrecta al levantar carga, exceso de carga, entre otros. Seguridad social en la construcción De acuerdo con un estudio de caracterización demográfica y socioeconómica del trabajador de la construcción de Bogotá y municipios aledaños, el 96,1% de los trabajadores del sector está afiliados a EPS y solo un pequeño porcentaje al Sisben (1.9%). Esta cifra se relaciona con el tipo de contratante y se analiza que las empresas constructoras son las que tienen un mayor porcentaje de afiliación de sus trabajadores a EPS (99,3%), seguida de las empresas de servicios temporales (98,1%) y contratistas independientes (97,2%). En el caso de los trabajadores a término fijo menor a un año, muestran afiliaciones en un 100% a EPS y los de pagos por obra o actividad ejecutada, cumplen con la afiliación de hasta un 98, 9%. seguridad-en-construccionExpertos para trabajo en alturas Otro de los frentes en los que viene trabajando el sector es en el de Trabajo en Alturas, para lo cual el Ministerio de la Protección Social expidió la resolución 2291 de 2010, mediante la cual se exige a los empleadores, contratistas y subcontratistas de trabajadores de la construcción, acreditar la competencia laboral del personal que trabaja en alturas. Ante este requerimiento, Camacol Bogotá y Cundinamarca, en alianza con el Sena, diseñó un ciclo de capacitación sobre este tema, cuyo objetivo es brindar toda la información necesaria para prevenir el riesgo de accidentes durante el trabajo en alturas superiores a 1,50 metros cuadrados. El plazo que fijó el Ministerio para certificar a los trabajadores es el 30 de julio. Capacitación y certificación En alianza con el Sena, la Fundación Clinton, Acerí­as Paz del Rí­o, Universidad Javeriana y empresas como Eternit, Pavco, Corona, Recol y Ladrillera Santafé, entre otras. Camacol Bogotá y Cundinamarca trabaja en el diseño de programas de capacitación para contratistas y trabajadores de la construcción, cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y contribuir a la formalización laboral. Todo esto se hace bajo el programa de responsabilidad Social Manos que Contruyen, que ha capacitado más de 3.300 trabajadores de obra en cursos de formación técnica. Adicionalmente, en alianza con el Sena, se han certificado las competencias de cerca de 8.000 trabajadores, en normas de mamposterí­a, estructura, pintura y replanteo.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »