
Seguridad en construcción
Seguridad en construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El principal capital de una constructora es su mano de obra, por eso las compañías deben velar por su bienestar, capacitándolos constantemente para prevenir accidentes y brindándoles los accesorios necesarios para su protección.
Según la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, el año pasado se reportaron 1.085 accidentes de trabajo en el sector de la construcción, de los cuales 55 fallecieron, 29 quedaron inválidos y más de 1.000 tienen hoy incapacidad permanente o parcial. Gobierno y sector privado están tomando medidas frente al tema.
Causas más comunes de estos accidentes:
Expertos para trabajo en alturas
Otro de los frentes en los que viene trabajando el sector es en el de Trabajo en Alturas, para lo cual el Ministerio de la Protección Social expidió la resolución 2291 de 2010, mediante la cual se exige a los empleadores, contratistas y subcontratistas de trabajadores de la construcción, acreditar la competencia laboral del personal que trabaja en alturas.
Ante este requerimiento, Camacol Bogotá y Cundinamarca, en alianza con el Sena, diseñó un ciclo de capacitación sobre este tema, cuyo objetivo es brindar toda la información necesaria para prevenir el riesgo de accidentes durante el trabajo en alturas superiores a 1,50 metros cuadrados. El plazo que fijó el Ministerio para certificar a los trabajadores es el 30 de julio.
Capacitación y certificación
En alianza con el Sena, la Fundación Clinton, Acerías Paz del Río, Universidad Javeriana y empresas como Eternit, Pavco, Corona, Recol y Ladrillera Santafé, entre otras. Camacol Bogotá y Cundinamarca trabaja en el diseño de programas de capacitación para contratistas y trabajadores de la construcción, cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y contribuir a la formalización laboral.
Todo esto se hace bajo el programa de responsabilidad Social Manos que Contruyen, que ha capacitado más de 3.300 trabajadores de obra en cursos de formación técnica. Adicionalmente, en alianza con el Sena, se han certificado las competencias de cerca de 8.000 trabajadores, en normas de mampostería, estructura, pintura y replanteo.
- Â Distracción.
- Equipos no protegidos adecuadamente.
- Capacitación y acompañamiento si así lo requiere su actividad.
- Malos hábitos de trabajo.
- Desconocimiento.
- Cansancio.
- Bromas de trabajo.
- Uso inapropiado de herramientas y equipos.
- Falta de orden y limpieza.
- Deficiente capacitación.

Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción