
Sistemas de construcción modular
Sistemas de construcción modular
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Conocedores de estos sistemas hablan sobre sus principales ventajas como la fácil instalación, el ahorro en tiempo o los bajos desperdicios.
Innovando en ingeniería y arquitectura
Juan Pablo García, Gerente de construcción de Gerencia Construcción Arquitectura
Los sistemas modulares proporcionan ventajas frente a los sistemas convencionales, en cuanto a tiempo y costo. Estamos trabajando en sistemas modulares en los que el desarrollo de producto consiste en optimizar materiales existentes en el mercado, no estamos innovando en materiales como tal sino haciendo desde el punto de vista de ingeniería y arquitectura unos diseños basados en cero desperdicio, y en métodos muy eficientes de construcción.
En un proyecto concebido por la firma Granada Arquitectos en colaboración con GCA, en el municipio de San Antonio del Tequendama, cerca a la Mesa, Cundinamarca, el objetivo fue proporcionarle al cliente un sistema constructivo modular y de rápida implementacion, y que a la vez desmitificara la paradigmática y mal percibida estética de lo prefabricado. El foco estuvo en buscar soluciones, basándose en la utilización de la materia prima que estaba disponible en el mercado nacional
Costo - beneficio
Para el cliente final es una buena relación porque los proyectos se construyen en cuatro o cinco meses, y el beneficio que tiene es de una casa estrato alto que puede competir en estética con cualquiera de los proyectos convencionales
Rentabilidad
Es rentable en la medida que se puedan hacer series de los proyectos, si cada proyecto viene con especificaciones diferentes, en cuanto a dimensiones, acabados, la rentabilidad disminuye, porque el proceso de diseño demora un poco más; la conceptualización de los materiales también toma su tiempo, entonces la rentabilidad está medida en lo que menos se aleje uno del diseño propuesto.
Una casa de estas características, puede tener una rentabilidad entre el %10 y el %20, haciéndola en series este indicador se incrementa y realizándola con un diseño especial para cada cliente las ganancias se acercan al %10. Un negocio entre más repetitivo sea, mejores índices de rentabilidad va a dejar.
Â
Versatilidad y rapidez
Wilson Reyes, Coordinador de Productos Estructurales, Acesco
En construcción modular, hoy en día se vienen imponiendo los sistemas entramados en acero que se utilizan en sistemas prefabricados, como son los parales o canales los cuales llevan ensambles modulares porque tienen el ´esqueleto estructural´, esto se acopla con unos tableros, que es un muro estructural o módulos divisorios.
Son unos sistemas muy rápidos para construir sobre todo cuando se tienen limitaciones de espacio, de comparabilidad. También son sistemas constructivos muy versátiles, que sirven para construcción de cielos rasos y sistemas de cubiertas.
Costo - beneficio
En la parte económica el sistema es competitivo comparado con el sistema tradicional, sobre todo en la parte logística ya que no hay que subir materiales pesados a construcciones de gran altura. Con estos sistemas modulares por su bajo peso se puede trabajar en proyectos de altura con gran rapidez. Se reducen los costos.
Ventajas
Rapidez en la obra. Una gran limpieza. Son elementos muy livianos que pueden manipularse de manera muy sencilla. Bajos desperdicios. Sistemas de desarmados en acero que es en lo que se esta trabajando.
Investigación para mayor eficiencia
Arquitecta Carmiña Saravia Skinco Colombit
En la actualidad encontramos en el mercado nacional e internacional gran variedad de sistemas prefabricados modulares, desde propuestas muy novedosas en cuanto a materiales y nuevas tecnologías, hasta sistemas de construcción convencionales como la construcción en madera llevada a la industrialización. Es importante resaltar el esfuerzo en investigación de las nuevas industrias en aras de desarrollar sistemas constructivos más eficientes, rentables y más amigables con el medio ambiente.
Costo - beneficio
El costo - beneficio para el constructor que decida implementar estos sistemas radica principalmente en la eficiencia constructiva de los sistemas modulares prefabricados, la disminución en tiempos de construcción, no se generan desperdicios de materiales al ser sistemas 100% desarrollados y prefabricados en plantas industrializadas, la limpieza en la obra, y la alta calidad del producto terminado garantizado por las empresas fabricantes.
Tenga en cuenta
Para lograr un proyecto exitoso es importante seleccionar el sistema que más se adapte y cumpla con los requerimientos del proyecto dentro de los diferentes sistemas que ofrece el mercado; estabilidad estructural, condiciones de habitabilidad mínimas de aislamiento térmico y acústico etc. Se debe tener en cuenta el tipo de materiales que componen el sistema, este debe cumplir con la normativa que exija la ley y debe estar avalado por la NSR10. Adicionalmente es fundamental contar con personal capacitado para la construcción del sistema según las recomendaciones del fabricante.
Exactitud y seguridad
Xabier Rozas Elizalde
Arquitecyo Delegado LKS Colombia
En realidad no hay excesivas novedades. Sigue siendo una utopía en buena parte y ligada a construcción masiva. El hormigón prefabricado permanece como la solución más extendida. Quizá lo más destacable es la irrupción de la madera y en concreto, de los paneles contralaminados. Este sistema añade a su precisión y construcción seca, una excelente protección contra incendios (resistencia) y su utilidad como fijador de carbono. A su vez, el muro cortina, a partir de un volumen mínimo de obra es ya casi siempre modular. Por lo demás, es habitual asistir a ferias que ofrecen estos productos, pero luego es raro verlos en el paisaje urbano
Costo - beneficio
Es siempre más caro. Si se trata de módulos 3d, se debe financiar mucha obra antes de la primera certificación. Esto no es habitual en el mundo de la construcción. El beneficio es claro: Lo que se construye es lo que se ha diseñado y puede certificarse la calidad. En la construcción tradicional las
incertidumbres que generan incumplimientos y, por tanto, demandas, son demasiado habituales. El reto es convertir la obra en una fábrica.
Soluciones
Construcción masiva o tratamiento de catástrofes, construcciones provisionales, ampliaciones. También son habituales los pods, módulos con mayor valor añadido ligados a un baño o una cocina que se envían completos a obra.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción