
Súmese a la tendencia sostenible
Súmese a la tendencia sostenible
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los beneficios de este mercado, en diseño y construcción de oficinas, le representará grandes ventajas para su portafolio.
La sostenibilidad se ha convertido en un elemento infaltable en cualquier diseño o proyecto arquitectónico debido a su creciente mercado y estimulación por parte del Gobierno y el sector privado. Las obras ambientalmente responsables son tendencia y representan un plus para toda la cadena de valor.
Aún más, su aplicación ofrece una serie de ventajas para los espacios laborales que EN OBRA se encargará de explicarle.

Tres elementos fundamentales que debe seguir una compañía sostenible: planeta, personas y prosperidad financiera.
Construcción sostenible: factores que generan valor agregado
Para entender cómo funciona la sostenibilidad en un diseño arquitectónico, Viviana Valdivieso, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible destaca que este tipo de construcción "se traduce en buenas prácticas en el ciclo de vida de la edificación, desde la planeación hasta el fin de uso de los desarrollos". Igualmente agrega que cualquier diseño sostenible debe enfocarse en "generar condiciones de salud y bienestar". Para ello se consideran elementos como ubicación estratégica, cercanía a espacios con aire limpio, uso de materiales amigables con el medio ambiente comprobados químicamente, y calidad de los espacios interiores. También deben destacarse los componentes que diferencian este tipo proyectos. César Ruiz, gerente de Setri SAS, asegura que cualquiera de estos proyectos debe tener en cuenta durante su diseño y concepción un componente fundamental: el impacto que genere un proyecto al medio ambiente. Otro componente que destaca Ruiz es el impacto social, es decir, diseñar espacios adecuados para el tipo de persona y labor que se lleve a cabo. Los pilares de este componente son el confort, el espacio y la salud de las personas que habitan el recinto. De esta manera se logra una oficina eficiente, que estimula la productividad del personal y el bienestar del cliente. Un tercer componente es el financiero. La sostenibilidad es una estrategia que busca aplicarse incluso en las inversiones, explica el especialista. El bienestar que genera la sostenibilidad en una oficina se traduce en menor consumo de energía, reducción de tasas de ausentismo, menor carga prestacional y, en general, un pensamiento orientado hacia el ahorro eficiente.Dinámica: certificaciones e incentivos
Uno de los factores que le dan mayor atractivo al negocio de la sostenibilidad es el de buscar siempre la calidad y el buen desempeño en las obras. Por tal motivo, hay una serie de certificaciones internacionales que se deben tener en cuenta a la hora de establecer su proyecto: Sobre esta información, Viviana Valdivieso añade que las certificaciones han cambiado sus dinámicas respecto a la caducidad del aval que otorgan. Por ejemplo, el certificado LEED entrega un permiso único salvo en el producto LEED O + M, que se da por el término de tres años. En el caso de la certificación Edge, no presenta caducidad, ya que está a la vanguardia y es tendencia. Con el tiempo requerirá actualización en caducidad por términos similares a los que manejan sus pares, explica.
Las certificaciones obligan al inversor a que renueven las prácticas, teniendo presente el periodo de tiempo, materiales empleados, impacto a sus ecosistema inmediato, entre similares medidas.En suma, otro gran atributo de la sostenibilidad se refiere a las ventajas financieras que otorga. Existen varios incentivos tributarios que se hallan en el CONPES del gobierno colombiano. Estos se orientan a impulsar el desarrollo de la construcción sostenible en concordancia con el acuerdo de París en 2014, comprometiéndose a reducir emisiones de industria de aquí a los próximos 30 años. El reto clave es conservar el consumo actual por las próximas tres décadas. Esto implica ser más eficiente en consumo y desempeño. Hay dos tipos de incentivos, informa el especialista. Exclusión de IVA de los materiales siguiendo la resolución 463 de 2018 sobre desarrollo sostenible. Este beneficio aplica a todos los elementos del proyecto. El segundo consiste en un descuento de renta en el valor de inversión sobre productos de tecnología hasta por un 25 %. Este beneficio únicamente es para es para los productos usados en el proyecto, debidamente certificados.
Materiales y elementos claves para el constructor
El constructor sostenible debe conocer a fondo los materiales del proyecto y su función en el concepto triple de planeta, personas y prosperidad financiera. El rol de los materiales es fundamental, y se debe buscar que consuman el mínimo de energía. Por ejemplo, la pintura oscura involucra más consumo de energía que la pintura clara. Así mismo los materiales de construcción deben centrarse en proceso de aislamiento térmico e inteligencia de espacios, sentencia Ruiz. Para el caso de las oficinas, debe primar el correcto paso de aire, dado el tráfico de personas. En igual medida, es muy importante el tema de los compuestos orgánicos y volátiles presentes en el espacio laboral. Siempre se invita al constructor a usar materiales con un ciclo de vida responsable, es decir, corto. El gran ejemplo es el de los árboles; con un ciclo de vida de siete años. A diferencia de compuestos fósiles, con 4.000 millones de años a cuestas. A la hora de proyectar elementos para adecuar o construir una oficina se recomienda pensar siempre en los costos operativos y de transformación. Esto es, cómo se instala y hasta qué tiempo puede ser funcional; y también cómo puede ser reutilizado. Otros elementos relevantes son los no enchufables. La construcción con diseño bioclimático es más importante que cualquier proceso de automatización o obotización. El diseño arquitectónico pensado responsablemente y sostenible, sigue siendo el protagonista, asevera Ruiz. Adicionalmente se debe pensar en el factor humano para la construcción de estos proyectos, pues en el mobiliario se ve reflejado una población objeto y un trabajo en equipo. por este motivo, en la construcción sostenible cada proyecto es distinto. Recibe el sol, la sombra y el viento de manera particular; de ahí que su diseño debe ser personalizado a su ecosistema inmediato.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción