
Tecnología: el motor de reactivación de la industria inmobiliaria
Tecnología: el motor de reactivación de la industria inmobiliaria
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las medidas decretadas para reducir la propagación del COVID-19 han llevado a las empresas del sector inmobiliario a implementar más tecnología en sus procesos, con el fin de seguir funcionando de manera segura, según destacó la asociación PropTech.
"Efectivamente el 2020 fue un año diferente y retador, pero para nosotros fue una oportunidad de crecimiento; las empresas se golpearon en un primer momento, pero rápidamente con tecnología pudieron dar solución a estas problemáticas que se estaban presentando", expresó Shirlhey Sánchez, cofundadora y VP Corporativa de PropTech, Colombia.
De hecho, conforme a datos de esta asociación, hay más de 60 startups mapeadas que trabajan apuntando sus tecnologías al sector inmobiliario y constructor en Colombia. Cifra que sigue incrementando, gracias a que las empresas esperan superar las barreras de la pandemia.
"El coronavirus aceleró totalmente el proceso de transformación digital de las empresas del sector, lo que iba a ocurrir en los próximos tres o cinco años, ocurrió en dos meses. Se dio una total disrupción para uno de los sectores más tradicionales" explicó Sánchez.
Transformación digital como motor de desarrollo
Los beneficios del uso de nuevas tecnologías son varios, de acuerdo con Proptech, tales como optimización de recursos, procesos más eficientes y eficaces, mejoramiento en la experiencia de usuario, nuevas experiencias inmersivas, fortalecimiento en la seguridad de la información, trámites más ágiles y seguros y reducción en tiempos y costos.
Habi.co, por ejemplo, una plataforma digital para compra y venta de inmuebles, ha incrementado sus transacciones mensuales en más de 4,5 veces respecto a los niveles previos al COVID-19.
Lea también: Así se está acelerando en la construcción la innovación digital
Como parte de su estrategia, inició operaciones en Bogotá y ahora se encuentra operando también en algunas zonas de Medellín y el Valle de Aburrá. "Estamos seguros que la tecnología será una de esos recursos que generarán un cambio completo en la mentalidad de la población en general. Se va a generalizar mucho más su uso para la realización de transacciones y para también tener información actualizada del sector", afirmó Sebastián Noguera, cofundador de Habi.co.
Adicionalmente, aseguraron a PropTech que más de 35 mil personas han logrado conocer el valor de su vivienda a través de su página web: "a través de algoritmos e inteligencia artificial la plataforma compara de manera objetiva el inmueble frente a otros con características similares en más de 100 variables y realiza una preoferta, inmediatamente. Esto permite que el precio asignado sea justo", concluyó Noguera.
Le puede interesar: Lecciones que debe aprender el sector constructor e inmobiliario posCOVID
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción