
TECNOLOGÍA LÍDER PARA MOVILIDAD EN MEDELLÍN
TECNOLOGÍA LÍDER PARA MOVILIDAD EN MEDELLÍN
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Se ha desarrollado un nuevo proyecto en Medellín para implantar la tecnología de control y los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), en el túnel del Parque Río Medellín.
Este proyecto cuenta con desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de mejorar el medio ambiente de Medellín, recuperando el río para sus ciudadanos y optimizando la movilidad. El proyecto ha incorporado el soterramiento de la autopista sur, en un tramo de 392 metros y el incremento del número de carriles existentes de cuatro a siete.
El centro de control del túnel se ha equipado con soluciones de desarrollo de Horus, permite la gestión integrada de los diferentes subsistemas de la infraestructura, como:
- Sistemas inteligentes de transporte, habilitados en el túnel.
- Sistemas de detección automática de incidentes.
- Videovigilancia mediante circuito cerrado de televisión.
- Sistemas de señalización.
- Detección de incendios.
- Red de comunicaciones.
- Control de iluminación.
- Ventilación y megafonía.
- Estación meteorológica.
- Postes de auxilio.
Los operadores del túnel pueden controlar en todo momento el estado de la infraestructura y del tráfico, y disponer de información para la toma de decisiones en tiempo real, con la mayor seguridad y calidad del servicio a los conductores, contribuyendo a reducir el riesgo de incidentes y optimizando la atención de los mismos.
Por otra parte, la plataforma de transporte intermodal desarrollada para Medellín por Indra, (una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología que está presente en Colombia desde 1995, permite integrar la gestión y operación del Metro, autobuses y Tranvía, de forma que los vehículos se tratan de forma unificada, poniendo especial énfasis en las estaciones de interconexión o enlace entre líneas.
Todas estas tecnologías redundan en una mejora de movilidad, haciéndola más inteligente y sostenible, y en un mejor servicio y mayor calidad de vida de los ciudadanos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción