Tecnologías de la construcción en una nueva década

Tecnologías de la construcción en una nueva década

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La visión de futuro para el sector es una pregunta clave para las empresa que ven en el panorama general cómo se transforman los procesos tradicionales a través de la innovación. El sector está en camino a digitalizarse, pero muchos aún no damos el salto tecnológico que no implica olvidar lo tradicional sino ver el potencial de desarrollo que traen las tecnologí­as y la innovación. Ivana Kermen, technical sales specialist de Autodesk para el área de arquitectura y construcción en Latinoamérica, explica que "actualmente, la tecnologí­a en la construcción es un pilar fundamental a la hora de querer optimizar procesos, recursos, tiempos, etc. La tecnologí­a es un aliado en la transformación digital que está viviendo la industria que promete tener proyectos y obras más eficientes, con costos controlados, minimizando riesgos y acelerando los procesos". Este desarrollo esta ligado al avance de las herramientas pero que sólo es visible en la adopción de las mismas, ya que al usarlas vemos el potencial y ventajas que dan sobre un proyecto. Algunas de las tecnologí­as que llevan la construcción al futuro ya se están utilizando y esto permitirá que el salto a la adopción se logre con mayor brevedad. Fernán Guzmán, director de nuevos negocios de Wahhu argumenta "en los próximos años habrán dos tendencias para el sector de construcción, que en otros sectores ya son comunes: 1) Big data: cómo usar los datos que se recopilan en la obra para generar aprendizaje permanente. y 2) Inteligencia Artificial (AI) tomando decisiones por nosotros. Creo que en los próximos 10 años las funciones de los residentes y de los ingenieros van a cambiar dramáticamente. Van a trabajar de la mano con (AI) para realizar sus procesos". Es así­ como el futuro de la construcción a través de la digitalización y la tecnologí­a ya esta llegando "el impacto que tiene y tendrá con el desarrollo y adaptación de la tecnologí­a en la industria de la construcción será inmensurable, los tiempos cambian, los procesos cambian y las personas se adaptan" señala Kermen.
"Tecnologí­a es cualquier herramienta automatizada que nos ayude a hacer una labor en la obra con mejor calidad, a menor costo y con menos recursos" guzmán.

Prepárese para la adopción

Los especialistas consideran que en este proceso sera clave la apertura a estos nuevos modelos de como construimos, partiendo de un diagnóstico pero además de un actitud dispuesta al cambio. "La mayor barrera para que en la construcción se puedan usar más tecnologí­as son las barreras mentales y los paradigmas que tenemos del mundo. Hasta que no estemos convencidos que el mundo va a funcionar a partir de la colaboración (personal y digital), la interconectividad entre los sistemas y dispositivos digitales, y la acumulación creciente de datos, no estaremos listos para la digitalización" asegura Guzmán. Por su parte, la especialista de Autodesk, recomienda que como primer paso a nivel empresarial se debe tomar la decisión de querer dar el salto "pensar en las tecnologí­as 4.0 es pensar que los procesos actuales de su empresa pueden mejorar y ser mas eficientes gracias a la tecnologí­a aplicado a nuevos procesos, con lo cual, hacer un balance y análisis de sus procesos actuales hará que estas empresas tengan un diagnostico al cual pueden analizar para saber por donde empezar, encontrar beneficios a corto, mediano y largo plazo para ser de esta implementación un proyecto que impacte en toda la empresa".
"Por años las cosas se hicieron de la misma manera, la resistencia al cambio podrí­a ser una de las barreras a combatir para el progreso de la construcción digital". Ivana Kerme, technical sales specialist de Autodesk.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »