
Tendencias en construcción sostenible
Tendencias en construcción sostenible
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Hay dos tipos de tendencias en especial, una regresar a los orígenes, a través de terrazas verdes y otra la implementación de tecnología. Buscando entre otras cosas, la conservación de energía en las construcciones y ahorro de consumo de agua.
Las características de las nuevas tendencias sostenibles, se definen en elmarco del tipo de construcciones que adoptan estrategias de este tipo.
Mientras en Europa la sostenibilidad cuenta con un marco institucional con solidado desde el 2002 que exige cumplir metas de sostenibilidad , y al mismo tiempo ofrece diferentes tipos de incentivos económicos. En Colombia los constructores empiezan a tomar consciencia de que el costo de no desarrollar construcciones sostenibles, es muy superior a innovar en los proyectos.
El arquitecto Gonzalo Bojórquez, profesor investigador de la facultad de arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California, manifiesta que hay dos tipos de tendencias en construcción sostenible, una de ellas es el regresar a los orígenes.
Como el hecho de utilizar techos verdes, tratando de retomar aspectos de la naturaleza misma para impactarla lo menos posible.
La construcción sostenible tiene una diferencia estructural, frentea la construcción tradicional que se basa en dos aspectos. Uno en que las soluciones son integrales y buscan atender las necesidades de energía, de agua, de calidad del ambiente interior, de la relación con la ciudad, del bienestar con las personas.
Además en el concepto de ciclo de vida. Ya no se mira solamente el proceso de construcción de un edificio, y se olvida lo que sucede después, sino que ahora es un círculo en donde hay que pensar desde que se planea el edificio, se diseña, se construye, se opera, y después se deja de usar, y si se demuele o qué pasa si cambia de uso, para que sea un ciclo. Cristina Gamboa, directoraejecutiva del ConsejoColombiano de ConstrucciónSostenible.
Esta tendencia no es tan tecnificada. Pero hay otra donde se está marcando el uso de la tecnología para beneficio del sistema ambiental. Lo más avanzado ahora son los sistemas de cambios de fase.
Donde a partir del cambio de fase de un material se puede aprovechar la energía de este para evitar el flujo de energía seminterior de un edificio, y reducir los consumos energéticos ya sea por climatización para enfriar o para calentar. Físicamente parecen placas de tipo aislante, señala Bojórquez.
Para Alfredo Landaeta, socio de BH Architecs, empresa transnacional basada en Toronto, las principales tendencias en este momento están orientas a las necesidades de los países más nórdicos, a dos temas esenciales. Uno es conservación de energía, minimizar el consumo energético de los edificios y de los sectores urbanos.
Y el otro es entender un poco cómo funcionan los edificios a nivel de consumo de agua, y de los materiales que van involucrados en la construcción de los mismos.Una de las cosas que está empezando a aparecer regularmente a nivel de las edificaciones, es la idea de empezar a involucrar sistemas de ventilación natural.
En los que a través del manejo del envolvente de la edificación, se permite tomar una cantidad importante de aire exterior, y tener una recirculación de aire muy alta. Además una recarga de aire fresco bastante importante a lolargo del día, señala Landaeta.
Por su parte el arquitecto Andrés Lozano Reyes, afirma que otra tendencia es la construcción, con materiales fabricados con bajas emisiones de CO2 a la atmósfera. Estos materiales van acompañados de procesos de construcción que de la misma manera consumen menos del sector energético, generan menos residuos y un bajo impacto ambiental en su proceso. Tales como la construcción en seco, la construcción modular y novedosas soluciones de fachadas con cámara.
Los materiales que se recomienda utilizar vienen libres de químicos que se descomponen y contaminan el aire respirado por sus ocupantes. Tal como ocurre por la prohibición del usode perfilería y tuberías de PVC (norma europea) y la aplicaciónde pinturas libres de plomo y formaldehidos. Arquitecto Andrés Lozano Reyes.
Recomendaciones para implementación
- Estar consciente del sistema, conocer las condiciones de cómo opera, ver que funcione en el clima que se va a trabajar.
- La mejor manera de implementar estas ideas tanto a nivel urbano, como a nivel de edificación es empezar desde el mismo momento en que se está haciendo la construcción del proyecto.
- Los coeficientes de transmisividad térmica de los materiales, la resistividad al fuego y los decibelios que deben cumplir algunos productos de la construcción entre otros criterios, deben ser parte fundamental de la toma de decisiones para validar la eficiencia energética de un edificio.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción