
Tendencias en diseño de espacios corporativos para 2020
Tendencias en diseño de espacios corporativos para 2020
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El mercado de bienes corporativos sigue creciendo, de acuerdo con una encuesta realizada por Deskmag, se espera que para 2020 más de 2,6 millones de personas trabajen en 26.300 espacios de coworking, en todo el mundo. Por ello, las tendencias de diseño en esta clase de edificaciones se basan en el bienestar humano, la productividad y la rentabilidad empresarial.
Según Famoc Depanel, un proveedor colombiano de soluciones de infraestructura corporativa, uno de los aspectos clave en el diseño de estos espacios es pensar en las necesidades del futuro, pues es una herramienta que permite trabajar en pro de los objetivos del negocio, impulsando una colaboración dinámica entre las diferentes unidades de la organización, al igual que suscita la renovación de procesos y el desarrollo de nuevas habilidades.
Asimismo, es vital invertir en tecnología y servicios digitales, pues son herramientas que impulsan la productividad y la conectividad del equipo de trabajo. Según un estudio realizado por el portal web ProofHub, los trabajadores tienden a ser más un 20 % más productivos cuando abordan proyectos creativos de manera remota y son 13 % más eficientes debido a la disminución de distracciones.
También le puede interesar: Tendencias en diseño para proyectos de vivienda
Otra tendencia —que no es nueva— es la incorporación de espacios colaborativos. Su implementación ha modificado la construcción de los espacios corporativos para satisfacer las necesidades de todos los equipos y propiciar diversas experiencias, y fomentar la creatividad y la innovación.
Promover entornos de actividad o áreas diseñadas especialmente para actividades específicas accesibles para todos es otra de las tendencias en el diseño de espacios de trabajo. La distribución de las actividades puede abarcar áreas de reunión improvisadas, salas de proyectos, lugares de trabajo individuales, espacios de reuniones formales y áreas de descanso.
Para reforzar ese concepto de flexibilidad, organizaciones han optado por los computadores portátiles en vez de computadores de escritorio para otorgar a los trabajadores la libertad de trabajar desde cualquier lugar. La flexibilidad permite que la organización esté más conectada, dinámica y productiva.
Finalmente, mejorar la experiencia del trabajador mediante espacios dinámicos donde se promueva su bienestar y felicidad, así como la socialización y colaboración entre empleados, es una tendencia que favorece la atracción y retención del talento. Por ejemplo, una oferta de actividades de bienestar o wellness que promuevan el ejercicio, espacios de networking como capacitaciones y cursos gratuitos, y servicios complementarios donde se incluyen guardería infantil o cuidado de mascotas.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción