
TENDENCIAS EN MADERA PARA HOTELES
TENDENCIAS EN MADERA PARA HOTELES
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Estos son los avances y las tendencias para utilizar en pisos, techos, puertas y acabados, en los diferentes espacios de un hotel.
EL SECTOR DE la madera ha evolucionado rápidamente en los últimos años, ofreciendo una serie de productos que se adaptan a las necesidades de los usuarios y que, además, cumplen con las regulaciones técnicas necesarias. Acorde con Bruno Catapano, gerente de marketing de Madecentro, lo último en tendencia para los ambientes hoteleros son los paneles decorativos melamínicos, los tableros supermates y los de alto brillo; los cuales resaltan la belleza de la madera con o sin textura. Estos elementos buscan transmitir acabados más reales, para generar naturalidad en los espacios, los cuales deben adaptarse al gusto de cada visitante. Los paneles decorativos proporcionan una gran variedad de productos y diseños, con características de resistencia a ambientes de extrema humedad. Estos elementos pueden ser usados en baños, cocinas y restaurantes.
A continuación, los materiales que se pueden usar según cada espacio:
- Habitaciones: paneles decorativos con texturas profundas y diseños que se asemejan a la madera natural. Hacer uso de pisos de madera permite tener buenas cualidades estéticas e higiénicas. Además, es fácil de limpiar.
- Restaurantes y lobby: los laminados de alta presión ofrecen mayor resistencia a la abrasión y a la humedad, en espacios masivos como estos.
- Pasillos: piso laminado con capacidad de resistencia al alto tráfico.
- Jacuzzis, saunas y piscinas-: por su exclusividad y alta resistencia al agua, los tableros alistonados de madera teca son la mejor opción. Esta madera resalta por la belleza de su colorido, al combinar bandas claras y oscuras.
- Baños: para los muebles de este espacio es importante hacer uso de los paneles decorativos melamínicos, que ofrecen una amplia variedad de colores y diseños. Además, son resistentes a la humedad.
- Puertas: es importante tener puertas de madera contra incendios, fabricadas con bastidores de madera de SCL -Structural Composite Lumber- con borde natural.
UN RECURSO NATURAL Recientes estudios demuestran que anualmente se están perdiendo más de 6 millones de hectáreas de bosques en el mundo. En Colombia, particularmente, existe desconocimiento frente al tema ambiental, y no hay un consumo consciente. "A partir de esto surge el concepto de madera sostenible, que consiste en la gestión de la siembra de especies que producen madera responsablemente. Para regular esta actividad se han creado certificaciones como la FSC -Forest Stewardship Council- FSC, que revisa si realmente se está sembrado lo mismo que se corta. Además, analiza que a lo largo del tiempo la gente que consume este recurso, pueda tener un abastecimiento del volumen real que necesita y no tenga que ir a talar bosques nativos y deforestarlos", comenta Patricia Aponte Acosta, gerente comercial de Refocosta, empresa colombiana que ya cuenta con dicha certificación.
EL DATO Trabajar con madera significa apostarle a la ecología y cuidar el entorno con un material natural, renovable y reciclable.
CERTIFICACIONES
- Cadena de Custodia: esencial para las empresas que buscan acceder a mercados ambiental y socialmente responsables o para demostrar el cumplimiento con políticas públicas o privadas de compra que especifican como requisito el suministro de materiales ambientalmente responsables, entre los que están el sistema de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea para muebles o el sistema de calificación LEED que emite el Green Building Council en la categoría de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.
- Gestión Forestal FSC: confirma que la unidad de gestión forestal está siendo bien gestionada de acuerdo con los Principios y Criterios del FSC. Para conseguir la certificación de Gestión Forestal FSC, el propietario o gestor forestal contrata a una empresa certificadora acreditada para que lleve a cabo una evaluación.
BRUNO CATAPANO
Gerente de marketing
de Madecentro.
"Se debe tener presente el tráfico que tendrá el espacio, de esto dependerá el material a escoger. Se debe analizar si estará expuesto a una zona húmeda o dentro de ella, si está en el interior o en el exterior, y si estará sometido a altas temperaturas". Así elegirá el que se mantendrá en óptimas condiciones.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción