Termómetro Constructor

Termómetro Constructor

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Teniendo en cuenta la premisa de que en un paí­s los primeros sí­ntomas de una recesión, se sienten en la construcción, Revista En Obra quiere medir el comportamiento de este macrosector de la economí­a colombiana, a través del Termómetro Constructor, en el cual el lector encontrará el resultado de una encuesta que se hizo a 100 actores de la construcción nacional. A la pregunta sobre cómo sentí­an la situación económica del paí­s, con respecto al año pasado (Gráfico 1), el 49% respondió que buena, seguidos por el 43% para quienes es regular, el 6% la percibe como mala y un 2% la encuentra excelente.Estos resultados indican que la construcción aunque pasa por un buen momento, para un gran porcentaje de los encuestados ha desmejorado, sin llegar a ser del todo negativa. Con respecto al periodo en el que piensan que disminuirá el auge de la construcción en Colombia (Gráfico 2), el 27% responde que finalizando el 2014, el 25% que terminando el 2013 y el 13% que al final del 2012. Un 35% señala otro periodo, entre los que se destacan final del 2020 con 9% y terminando el 2015 con %7.Es decir que como se habí­a manifestado en la editorial de la edición anterior, los constructores deben ahorrar en estos años que quedan de vacas gordas, y empezar a crear nuevos modelos de negocio, como la cooperación entre constructoras, para mantenerse vigentes en el mercado. Con respecto a los sectores del macrosector de la construcción donde ven mejores oportunidades de negocio en los próximos años (Gráfico 3), un 33% contestó que en la construcción de obras residenciales, el 31% que en el desarrollo de obras civiles, el 14% le apuesta a las edificaciones para oficinas, un %6 se va por la adecuación de obras; de igual manera lo hace un 6% que encuentra oportunidades en los centros comerciales y un 5% se la juega por la construcción de hoteles. Así­ las cosas, acorde con la polí­tica para vivienda del Gobierno, el sector más prometedor es el de las obras residenciales y el que resulta menos atractivo el de los hoteles.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »