
Trabajo conjunto con la Alcaldía permite operación de obras en Bogotá
Trabajo conjunto con la Alcaldía permite operación de obras en Bogotá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
"Estamos listos a trabajar con la Administración Distrital en esta nueva etapa, buscando apoyar los procesos para que las revisiones y aprobaciones de los protocolos se hagan de forma rigurosa y objetiva pero con la mayor agilidad posible", dijo Alejandro Callejas Aristizábal, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, después de los anuncios de la Alcaldesa Mayor de Bogotá sobre el mecanismo con el que la Administración recolectará la información relacionada con los protocolos de bioseguridad en las obras y su implementación.
Estos protocolos han sido definidos por el Gobierno Nacional para que el sector de construcción de edificaciones pueda retornar a sus actividades, al ser incluido dentro de las excepciones del aislamiento preventivo que vive el país a causa de la pandemia del COVID-19.
Callejas recordó que han sido varias semanas de intenso trabajo tanto con el gobierno distrital como con los empresarios del sector, definiendo los protocolos y las medidas que se ajusten a las necesidades de la ciudad.
"Desde el primer momento el sector edificador en Bogotá ha mostrado su incondicional compromiso con el objetivo principal, que es el cuidado de los trabajadores del sector generando las condiciones adecuadas para retomar el empleo y garantizar el sustento a las familias. Han sido muchas jornadas buscando alternativas para responder a la confianza que las autoridades, los trabajadores y los bogotanos depositan hoy en nuestra actividad", señaló.
Callejas recalcó la disposición para lograr el éxito en esta semana de ajuste e implementación, además hizo un llamado a la administración para que paralelamente se puedan adecuar las obras para la apertura paulatina, algo que esperan miles de familias que tienen su sustento en esta actividad.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción