
Ventas en agosto no mienten, se recupera la vivienda
Ventas en agosto no mienten, se recupera la vivienda
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Covid-19 dejó resentidas las cifras de la actividad edificadora. Sin embargo, tras haber alcanzado su punto más bajo en abril, fue a partir de mayo que los indicadores líderes de la actividad empezaron a reaccionar positivamente y demostraron su consolidación en el mes de agosto.Â
Otros contenidos de interés: CONOZCA UNA SOLUCIí“N DE MOVILIDAD VERTICAL ENFOCADA EN VIVIENDA VIS
El reporte más reciente de Coordenada Urbana® demuestra que en agosto en Bogotá se vendieron 2.686 unidades de viviendas y en Cundinamarca 2.331, lo que significa un aumento de 128.4% y 134.5% respectivamente frente a abril, el mes más afectado en ventas debido a la emergencia sanitaria. Es de recalcar que la VIS continúa siendo la protagonista y mayor aliada para el sector de la construcción, representando el 64,5% de ventas en Bogotá y 75,4% en Cundinamarca en agosto.
Lo anterior confirma que los planes parciales son el mejor instrumento para la región y para mejorar la oferta de vivienda social. Así lo demuestra el éxito comercial de los planes parciales de Lagos de Torca y Tres Quebradas en Bogotá. Algo similar ocurre con Cundinamarca donde el Plan Parcial La Prosperidad, ubicado en Madrid, explica los buenos resultados de la VIS en Cundinamarca. El impulso a estos instrumentos es una apuesta segura de reactivación económica para un sector que genera encadenamientos con más del 54% de la industria
"Nadie esperaba un cambio tan drástico en 2020. Estoy seguro que el sector lo ha enfrentado con la mayor agilidad y responsabilidad posible, en agosto las cifras siguen creciendo y esperamos que en septiembre y en lo que resta del año la recuperación siga siendo notoria para la actividad edificadora", afirmó Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.Â
A este ritmo, las proyecciones para finalizar 2020 apuntan a unas ventas de 29.930 unidades de vivienda en Bogotá y 23.426 en Cundinamarca, representando ajustes de -22.6% y -25.9%, respectivamente, si se compara con lo proyectado antes de la emergencia sanitaria.
Según Callejas, resulta muy positivo en medio de la actual coyuntura poder presentar estas cifras de recuperación, lo que se ha logrado gracias al trabajo entre el sector público y privado en cuanto a reactivación, subsidios y facilidades de compra. Todo esto ha permitido enfrentar la coyuntura con la mayor tenacidad, haciendo posible la recuperación progresiva de la actividad con su impacto en la generación de empleo, demanda de insumos y el bienestar para los hogares.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción