
VIS ayudarán al crecimiento del PIB: MinVivienda
VIS ayudarán al crecimiento del PIB: MinVivienda
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El sector constructor se posiciona una de las cartas fuertes para jugarle al crecimiento económico del país, como lo ha señalado en varias ocasiones la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Ya lo ha dicho esta entidad gremial tomando como referentes el crecimiento de las vivienda de interés social (VIS) impulsado por los "programas de ‘Mi Casa Ya' y de subsidio a la tasa de interés han sostenido la dinámica de ajuste sectorial de los últimos años", expresó la entidad en un comunicado.
Aun con estos esfuerzos, el resultado sobre el PIB este último trimestre no fue tan positivo reflejado en la disminución en la generación de empleo en este segmento, por lo que el Gobierno nacional destinará estímulos de subsidio que pronto será anunciado por el presidente Iván Duque, como lo aseguró el ministro de Vivivienda, Jonathan Malagón, al periódico El Tiempo en una entrevista reciente. El monto de los subsidios ya fue aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal y "permite que un hogar de un salario mínimo pueda comprar una vivienda de 70 millones de pesos con cuotas de 248.000 pesos mensuales", señala la nota periodística de ese diario.
Le puede interesar: 6 de cada 10 viviendas son VIS
Medidas para reactivar el sector
Para promover al sector constructor, las VIS seguirán siendo clave, "el Gobierno programó los recursos para garantizar los subsidios de vivienda a través de los programas Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios y Frech VIS hasta el año 2025", detalló Malagón en entrevista con El Tiempo.
Según indicó el director del Ministerio de Vivienda, el DNP estima que el crecimiento del PIB por año sea de 4.1 % con estos tres programas, ya que fomentarán "61.000 empleos directos adicionales y 133.000 indirectos".
Por otra parte, se refirió a los precios de la vivienda nueva que "no están creciendo y muestran un comportamiento estable (...) De hecho, los precios en el último año han bajado 0,5 por ciento, descontando la inflación. No hay indicios de un ajuste generalizado de los precios", señaló Malagón a El Tiempo.
Por ello, otra decisión que respalda al sector mediante las VIS es el ajuste de precio tope de 112 a 124 millones de pesos "(para 45 municipios con más de un millón de habitantes) que dinamizará los lanzamientos e iniciaciones de viviendas en las principales ciudades, permitiendo que un mayor número de hogares puedan acceder a vivienda propia".
Le sugerimos: VIS se destacan en el desempeño sectorial: Camacol
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción