VIS proyectos urbanos integrales y sostenibles

VIS proyectos urbanos integrales y sostenibles

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La compañí­a colombiana Prodesa, nace en 1991 especializándose en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Con presencia en la Sabana de Bogotá, Girardot, Villavicencio, Ibagué, Villeta, Barranquilla, Soledad Atlántico y Cartagena. CAMILO GARCÍA MURILLO, Vicepresidente de operaciones de Prodesa habló con Revista En Obra sobre la estrategia de la compañí­a frente al desarrollo de proyectos de Vivienda de Interés Social, los cuales apuntan a la oferta de este subsector con un desarrollo integral que mejore la calidad de vida de las comunidades. Proyectos urbanos integrales

PANORAMA ACTUAL DEL SECTOR VIS

"El mercado VIS es un mercado al que el Gobierno Nacional le ha dirigido grandes esfuerzos, otorgando muy buenos subsidios para el comprador a través de bajas tasas de interés e importantes incentivos tributarios para los desarrolladores." El mercado de Vivienda de Interés Social es un mercado estable que crece todos los años y que depende de la oferta. Teniendo en cuenta que la oferta de vivienda en Colombia todaví­a no alcanza a cubrir la creciente e insatisfecha demanda, el señor Garcí­a hace énfasis en la importancia de los proyectos de Vivienda de Interés Social. "El reto está en la habilitación del terreno, obteniendo la normativa necesaria para desarrollar ese suelo y en tener los servicios públicos para que se puedan abastecer éstos. " puntualizó. "En muchos lugares de Colombia y en estratos bajos es una necesidad el desarrollo de vivienda, un constructor puede identificar oportunidades con productos competitivos" continuó el directivo de Prodesa.

3 CLAVES: UBICACIí“N, AGRUPACIí“N Y UNIDAD DE VIVIENDA

Un constructor debe pensar que la vivienda debe integrar la vida diaria de un consumidor final, con tres elementos: Primero la ubicación geográfica dónde se desarrolla el proyecto, el lote debe estar habilitado, de tal forma que las personas tengan acceso a educación, transporte y servicios públicos. Segundo la agrupación, debe tener el tamaño adecuado para una vida en comunidad, contar con cerramientos adecuados y las zonas comunes acordes a la población para la cual se esté ofreciendo el proyecto como: salón comunal, guarderí­a, gimnasio, zonas verdes, entre otros. Y tercero pero no menos importante, la unidad de vivienda, debe contar con las condiciones adecuadas para la familia (se estima que una familia promedio tiene de 3 a 4 miembros) número de habitaciones, proporciones, espacios aptos, la luz solar entre otros.

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIí“N

"Los materiales para hacer la estructura, los acabados y la mano de obra son pilares fundamentales para un proyecto exitoso. Hay que trabajar con proveedores confiables y con procesos de calidad para los elementos estructurales, como el concreto, el acero, el ladrillo, los agregados y demás. En cuanto acabados cada vez hay más alternativas interesantes, no solo en precios para el cliente final." asegura Garcí­a. "Un componente muy importante es la mano de obra. Se debe trabajar con mano de obra calificada y preparada, el reto está en algunas ciudades donde es escasa, siendo importante llevarla a los niveles que se necesitan. El Gobierno Nacional y la Cámara Colombiana de la Construcción tienen actualmente programas para certificar y formar la capacidad que tiene la mano de obra para hacer vivienda de excelentes caracterí­sticas." Vea la nota completa en la edición virtual.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »